Tras la revelación del diario La Nación de una reunión secreta entre Ignacio Rosner, el CEO que ejerce sobre los bienes de Cristóbal López, y el flamante titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, el ex Grupo Indalo prepara una nueva oferta de pago de deuda para seducir al sucesor de Alberto Abad. “Será similar a la que le alcanzamos a Abad pero actualizada en el tiempo”, contaron a Letra P desde el núcleo cercano al financista. La propuesta consiste en el pago adelantado de una cifra de la deuda con el Estado, que se generará a través de la venta de “activos no estratégicos”. La novedad es que hay empresas y CEOs que han mostrado intención de quedarse con los aviones, los helicópteros, la planta de aceite de oliva en La Rioja y Catamarca y la empresa de producción porcina. Hasta el momento, hay una firma nacional agropecuaria y dos alimenticias multinacionales que pidieron cotización; mientras que dos CEOs expresaron voluntad de comprar los dos Lear (40 y 45) que descansan en el aeropuerto de San Fernando. Por los helicópteros (un Bell y un Eurocopter), hay menos interés: un empresario de primera línea evaluó técnicamente uno de ellos, con un diagnóstico particular: “Lo podría comprar para ponerlo en el jardín para que juegue mi nieta”, dijo.
Rosner, el financista que se hizo cargo de los activos de la ex Indalo
El Grupo Ceibo de Rosner (ex Indalo), tiene a dos personas desde fines del año pasado intentando conseguir dinero para liquidar los activos no estratégicos. Entre ellos, naturalmente, están los medios. Allí hay un intento blanqueado de Vila-Manzano-Belocopitt por C5N y las radios; y el resto está vacante.
Para toda esta movida hay un impedimento claro: la inhibición de los bienes que mantiene el juez Julián Ercolini. Según fuentes de las negociaciones, Abad le pidió expresamente a Ercolini que no levanta el embargo, porque esa era la única chance de que el Estado pudiera cobrar la deuda con el holding de López. Después de que se pusiera en conocimiento la relación de antaño entre Rosner y Cuccioli bajó un poco la expectativa de que el nuevo recaudador juegue para destrabar los bienes. Vale decir que Cuccioli, un hombre de la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña, picó en punta para correrse del tema y aclaró que no intervendrá en definiciones sobre ese grupo.
Así las cosas, Rosner se quedaría sólo con la petrolera Oil y la constructora CPC, que tiene más de 70 millones en cheques rechazados. Lo de la petrolera es también un problema dado que el fisco ha rechazado todos los acuerdos estratégicos de provisión de combustibles y es ese negocio el que mayores ingresos podría darle al grupo. El resto de los activos, por ahora, seguirán tal y como están. Explican en el grupo que muchos de los oferentes han pedido reserva de identidad porque existe la inhibición y teniendo en cuenta que los bienes son propiedad de personas que han quedado involucradas en causas espesas.
En este contexto, hay otro elemento que inquieta: saber qué pasará ante una posible liberación de López y su socio, Fabián De Souza. Se trató el tema en una mesa cerrada, con dos conclusiones enfrentadas. La primera, podría ser positivo para que se calme la causa judicial y se pueda hacer la cesión de acciones; la segunda, la capacidad operativa de López y De Souza fuera de la cárcel.