El dólar minorista trepaba 30 centavos con relación al último cierre, para ofrecerse a un promedio de 19,98 pesos para la compra y 20,50 pesos para la venta.
- Temas del día
- Buenos Aires
- Javier Milei
- Axel Kicillof
- Gobernadores
- Senado
El dólar minorista trepaba 30 centavos con relación al último cierre, para ofrecerse a un promedio de 19,98 pesos para la compra y 20,50 pesos para la venta.
En el segmento mayorista, la moneda norteamericana también subía fuerte: se ofrecía a 20,15 pesos, casi 20 centavos por encima del cierre de la jornada anterior.
Si bien este viernes hay paro bancario, las operaciones se concretaban a través de homebanking y en casas de cambio. En lo que va del año, el dólar minorista lleva acumulada una suba que se ubica por encima de la inflación acumulada en el período.
twitter_tweet
El jueves, contagiado por el nerviosismo en los mercados internacionales, el billete subió 26 centavos y alcanzó los $ 20,22. Fue entonces que el Banco Nación vendió unos u$s 100 millones para aplacar la tendencia alcista, según coincidieron varios operadores.
"Estamos todos esperando a ver si el BCRA sale a vender para frenar la suba, porque si el peso se devalúa 6,5% en poco más de un mes, ¿cómo vas a hacer para alcanzar una meta de inflación del 15%?", se preguntaron fuentes bancarias al diario El Cronista en referencia a las metas inflacionarias que fueron recalibradas por el Gobierno a fines de 2017.
Y agregaron: "Pero esas operaciones del Nación fueron de mercado, cuando intervenga el BCRA te vas a dar cuenta porque el dólar frena, tiene mucho poder de fuego".