BAJO LA SOMBRILLA. DIEGO GARCÍA VILAS

“Para consolidar las reformas de Cambiemos se necesitan más de cuatro años”

El legislador de Confianza Pública pondera la “sintonía” con el PRO y la Coalición Cívica y califica como “lógica” la reelección de Macri, Larreta y Vidal.

Diego García Vilas  ingresó a la Legislatura porteña en 2015 bajo el frente ECO, cuando su jefa política y líder de Confianza Pública, Graciela Ocaña, enfrentó en internas a  Martín Lousteau. Desde su rol como presidente de la Comisión de Obras Públicas acumuló diálogo con los líderes opositores y oficialistas y en la actualidad ejerce como vicepresidente segundo del bloque Vamos Juntos, que comanda el macrista  Agustín Forchieri como presidente y Maximiliano Ferraro como vicepresidente primero.

 

Estuvo con “la Hormiguita” en el PAMI, en el Ministerio de Salud y construyó su carrera política a su lado. Desde que Ocaña aceptó ser la candidata de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, García Vilas tomó las riendas del espacio en la Ciudad y Confianza Pública creció en representación en el Parlamento capitalino: tendrá tres diputados propios dentro del bloque oficialista Vamos Juntos.

 

“Estamos en una Argentina donde todavía se sigue con la cuestión de afianzar un cambio o volver al pasado”, analiza y vaticina un nuevo escenario polarizado para las elecciones de 2019. Destaca la “afinidad” con el PRO y la Coalición Cívica y pondera la gestión de la Ciudad de Buenos Aires.

 

DE VACACIONES. Aprovecha el receso estival para salir a correr y nunca falta a los partidos de fútbol 8 con amigos que se desafían todos los sábados. Se entretiene con la serie Vikingos y se sumerge en los siniestros párrafos de “El libro negro de la Justicia” (GerardoYoung). Para desconectarse, elige su casa del municipio de Pilar, donde gusta pasar el fin de semana.

-¿Qué balance hace de la elección?

 

-Ha sido muy positiva en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Graciela Ocaña, representando a Cambiemos, ha tenido una elección histórica. Quedó claro que la gente consolidó el cambio que pidió en 2015 para la Argentina y que hoy está avanzando.

 

-¿Cómo imagina la coordinación del bloque Vamos Juntos en la Legislatura?

 

- No veo un gran problema porque durante estos dos últimos años desde Confianza Pública, el PRO y la Coalición Cívica trabajamos muy bien. Hay mucha afinidad y sintonía. Esto se ve cada vez que se presenta un proyecto de ley. No importa de qué espacio político provenga porque siempre hay lugar para discutir, debatir y plantear los matices.

 

De esta manera siempre encontramos la forma de mejorar las iniciativas y esta mecánica es la que se va a ver. Esto contempla mucho trabajo, mucha discusión y exposición de distintas visiones para tratar de llegar a un consenso. Lo hemos logrado durante estos dos últimos años y creo que ahora va a ser aún más claro porque hay un compromiso de consolidar aquellas políticas que van a ir transformando la Ciudad.

 

-¿Cómo imagina la interacción con el bloque de Martín Lousteau?

 

Como se venía trabajando anteriormente. En la Legislatura hay una cultura de generar acuerdos y consensos con la mayor cantidad de espacios posibles, mas allá de tener los votos necesarios para aprobar un proyecto. Lo vivimos desde Confianza Pública cuando no formábamos parte de Vamos Juntos. Hoy existe un diálogo fluido con todos los bloques. Es un estilo de gestión que se va a mantener con la totalidad de los espacios.

 

-¿Se va a conformar Cambiemos en la Ciudad?

 

-El PRO, Confianza Pública y la Coalición Cívica convivimos en Vamos Juntos. Hoy es una decisión de la UCR Capital acercarse e integrarse a este espacio. Sería importante la consolidación de Cambiemos y, también, pienso que todos los espacios políticos que quieran un cambio sería importante sumarlos.

 

 

-¿Qué evaluación hace de la gestión del PRO en la Ciudad?

 

-El PRO en la Ciudad viene llevando adelante transformaciones importantes que uno, a veces, las va tomando como cuestiones naturales pero no lo son. La gestión del PRO ha generado una mejor ciudad en todo sentido. Incluso del 2015 en adelante Horacio Rodríguez Larreta ha tenido en cuenta cuestiones sociales que quizás antes no se tenían en cuenta, como la urbanización e integración de villas, la mudanza de ministerios al sur de la Ciudad. Se está teniendo una visión más integral en temas de salud, educación. Eso era algo que le estaba faltando a la Ciudad y ahora se está consolidando con esta nueva gestión.

 

-¿Qué panorama vaticina para las elecciones del 2019?

 

-Va a ser muy parecido a lo que pasó en 2017. Estamos en una Argentina donde todavía se sigue con la cuestión de afianzar un cambio o volver al pasado. Esto marcó la elección legislativa de 2017. Seguimos en esa misma construcción de la política. Dos años es poco tiempo para llevar adelante las reformas de Cambiemos. 

 

-¿Qué escenario ve para 2019? Parte del PRO ya reclama reelección de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal ¿Coincide?

 

-Sí, creo que sí. Los cambios necesitan más tiempo y procesos más amplios. Insisto, dos años es poco tiempo. Para consolidar las reformas de Cambiemos se necesitan más de cuatro años. En la Legislatura porteña cuando tratamos proyectos de doble lectura por ahí estamos seis meses y no es más que votar una ley que pretende el Ejecutivo. Y poner en funcionamiento todo el aparato del Estado para llevar esa iniciativa adelante es bastante complejo. Me parece que para llevar adelante los cambios profundos sería bueno la continuidad de estos ciclos políticos.

 

Toto Caputo y el equipo económico celebran
El gobernador Axel Kicillof, en la marcha por CFK.

También te puede interesar