El atlas de incertidumbre de los abogados bonaerenses
Las agrupaciones colegiales tejen acuerdos, muchos de ellos, distintos al escenario político coyuntural. El mapa de conflicto y la guerra de poder entre las filas PRO, K, radicales y massistas.
Para el gran público en general el año en curso es, políticamente, inexistente. Pero el mundo de los abogados bonaerenses se ve enfrascado en una lucha intestina por la renovación de cargos en Colegios departamentales, Caja previsional y Consejo de la Magistratura.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En la batalla provincial y distrital todo está mezclado. Nadie sabe bien de qué bando es cada Colegio. Hay radicales, peronistas ortodoxos, massistas y camporistas. Se mezclan en diferentes sociedades en cada sector, según sus intereses, en un espejo que poco refleja del mapa político tradicional que impera en la coyuntura.
El ciudadano desprevenido se desentiende de estos procesos, pero es allí donde se eligen a los representantes de los abogados que luego formarán parte de la designación o destitución de magistrados, en un juego político donde el equilibrio y la astucia son capacidades que no se detentan en las currículas, pero se demuestran en el barro de las negociaciones.
El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (Colproba), el Consejo de la Magistratura provincial, el Consejo la Magistratura nacional, la relación con el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari y el gobierno de María Eugenia Vidal. Todo es un mapa en conflicto.
Ni la nueva ley de aranceles que se atribuye el Vicepresidente del Colproba, Bienvenido Rodríguez Basalo, ni los números provisorios que muestran grandes utilidades en el balance 2017 que exhibe el presidente de la Caja de Abogados, Daniel Burke, logran bajar los decibeles.
La semana pasada eligieron para el cargo de Vicepresidente del Consejo de la Magistratura (el máximo posible para un abogado, pues preside el jefe de la Corte) a Marcos Vilaplana, titular del Colegio de Abogados de San Martín. Representa a los Colegios del Conurbano, donde sorprende que a este alto funcionario ligado a Gabriel Katopodis (Intendente de San Martín, donde Vilaplana es Subsecretario de Gobierno) lo apoye Rodríguez Basalo y la camporista Adriana Coliqueo, junto al ultraconservador Guillermo Ernesto Sagues, actual y varias veces presidente del Colegio de Abogados de San Isidro.
Varios Colegios departamentales renuevan sus cúpulas y después se preparan para usar su estructura en el camino del reemplazo obligatorio (no hay reelección en la actual ley) del cargo de Consejero Nacional que hoy ejerce Miguel Piedecasas (cercano al radicalismo), protagonista de la destitución del camarista Eduardo Freiler.
EN FOCO. La vista está puesta en la grave situación (denuncia en INADI y justicia penal, mediante) que se vive en el Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús (CAAL). En tiempo del imperio camporista de Julián Álvarez en la justicia cristinista se creó ese organismo, separándolo del originario Lomas de Zamora y entronizando a Coliqueo, quien dos años antes había sido candidata a Presidente y perdió en esa ocasión contra el Rector Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el massista Diego Molea. Ahora, unos cien abogados que buscan incorporarse al CAAL son rechazados por "intencionalidad política", lo que disparó la denuncia del abogado tuitero Gabriel De Pascale, muy activo en su cuenta @gdepascale donde revela parte de lo que se cocina en la interna política del mencionado colegio profesional.
El grupo de abogados que rodean al ex funcionario del Ministerio de Justicia bonaerense inició la campaña para confluir en un frente alternativo al esquema camporista de reelección de Coliqueo, con el apoyo del Intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Los opositores lanzaron la Agrupación "Nuevo Colegio" y recibieron el apoyo del Movimiento Social de Abogados (peronistas no K) que lidera Walter Huggias, un especialista de derecho empresarial ligado a los Mussi, familia que detenta el poder político y territorial en el distrito de Berazategui, bastión histórico del justicialismo de la tercera sección electoral.
En el lanzamiento, las figuras centrales fueron el mismo De Pascale y el diputado Maximiliano Abad, presidente del bloque Cambiemos en provincia, quien fue acompañado por sus pares de bancada, Gabriela Besana y Fernando Pérez, y el vicepresidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Folino.
Abad se mostró muy informado sobre la falta de puesta en funciones de las Cámaras de Apelaciones en Avellaneda-Lanús y demostró su gimnasia en el ambiente abogadil (fue Presidente de la Federación Universitaria Argentina) y expresó su apoyo a la opción que propone la nueva agrupación. También estuvieron presentes Silvia Lorelay Bianco (Consejo de la Magistratura porteño y aliada de Jorge Rizzo, titular del Colegio de Abogados de CABA), varios concejales de la zona y las agrupaciones del centro de estudiantes de la Universidad de Avellaneda opositoras la conducción kirchnerista del claustro de alumnos.
Esto es solo una muestra de la cargada agenda electoral que tienen los abogados en este 2018 que durante el día los encontrará caminado pasillos en distintos tribunales y por las noches en extensas sobremesas y cafés, cerrando acuerdos políticos.