El anuncio del presidente Mauricio Macri de avanzar con un fuerte recorte de cargos políticos y prohibir la contratación de los familiares de sus ministros en el Estado generó el rechazo de varios gobernadores, que vincularon la iniciativa con la polémica que protagonizó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
El decreto de Macri tuvo una réplica inmediata en los gobiernos PRO de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, pero escasa adhesión en el resto de las provincias. De hecho, cosechó críticas y rechazos entre gobernadores opositores.
El cordobés Juan Schiaretti, un peronista aliado del Gobierno que, aclaró –mediante su ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei- que la administración pública provincial no realizó una evaluación "por parentesco" sino "por capacidad y eficiencia en la gestión". En este sentido, aseguró que "no va a haber ninguna medida excepcional".
Uno de los más críticos fue el socialista santafesino Miguel Lifschitz, quien consideró que los anuncios del Presidente “suenan poco creíbles y muy a marketing” tras la polémica con Jorge Triaca. Sin embargo, reconoció que “es cierto que a veces hay designaciones objetables”.
Por su parte, la gobernadora peronista de Catamarca, Lucía Corpacci, aclaró que “no comparte las medidas de ajuste” de Macri y juzgó el decreto antifamiliares como “discriminatorio”. "A la gente se la tiene que contratar por sus capacidades y actitudes y no por su apellido. Así como la tiene que elegir por eso, no la puede excluir por el apellido", sostuvo.
En Tucumán, provincia gobernada por el peronista Juan Manzur, también rechazaron el decreto presidencial. “No vamos a economizar despidiendo trabajadores”, señaló el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado en declaraciones a La Gaceta.
En la misma sintonía, se pronunció el gobernador peronista Gildo Insfrán (Formosa) al deslizar que no avalará la idea de Macri de recortar gastos en cargos de familiares de sus ministros. Vale recordar que en diciembre el mandatario nombró a su hermano Carlos Insfrán como su vicegobernador.
De la medida, publicada el miércoles en el Boletín Oficial, quedan exceptuadas "las personas designadas mediante procesos de selección por concurso público de antecedentes o que cuenten con estabilidad en el cargo".