Dietrich vs. Recalde: “Su gestión en Aerolíneas fue una catástrofe”
El ministro de Transporte cruzó al ex titular de la FIRMA durante el kirchnerismo. “Llegamos en diciembre del 2015 y no había balances del 2014”, aseveró el funcionario. La respuesta del legislador.
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, consideró "una catástrofe" la gestión de Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas, luego de que el Estado, como socio mayoritario de la compañía, expresara su rechazo a la administración del actual legislador porteño en la línea de bandera. El ahora legislador le respondió en una entrevista radial: "La no aprobación de nuestra gestión que hoy hace el gobierno de Macri obedece más a cuestiones políticas que a los aspectos empresariales de Aerolíneas.Cualquier indicador que tomes, mejoró con nuestra gestión"
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"El resultado del balance es una catástrofe porque la gestión de Recalde fue una catástrofe", aseguró el ministro en diálogo con radio Mitre. Allí, Dietrich explicó que se aprobaron los balances de 2014 y 2015, a pesar del rechazo a la administración. "Los balances siguen normas contables. Llegamos en diciembre de 2015 y no había balance de 2014. Hubo un gran trabajo del equipo contable y financiero reconstruyendo todo esto. Los balances cumplen las normas contables, están bien", indicó.
En una asamblea de accionistas que se realizó en Aeroparque, los representantes del Estado, como socio mayoritario de la empresa, rechazaron la gestión de Recalde (2009-2015), aunque aprobaron los balances. Entre los argumentos del rechazo se habló de "un patrimonio neto negativo que colocó a la sociedad en los causales de disolución". Según trascendió, el ejercicio 2015, el último de bajo la gestión del Frente para la Victoria, arrojó una pérdida de 6.487 millones de pesos.
"La gestión de Aerolíneas Argentinas en el gobierno kirchnerista ha sido muy pobre", definió Dietrich y agregó: "Hoy entra un tripulante de cabina, o un piloto, y nadie le pregunta si es del socialismo, del Pro o de La Cámpora; es todo por cuestiones profesionales", diferenció. El funcionario también se refirió al aeropuerto de El Palomar, sobre el que no adelantó una fecha de comienzo de operaciones. "Estamos generando una oportunidad de desarrollo para el oeste (del conurbano). Va a generar muchísimo empleo en Morón, Hurlingham, Tres de Febrero. Tendrá tarifas muy económicas, porque va a ser un aeropuerto low cost", dijo Dietrich.
El proyecto del aeropuerto tiene oposición de vecinos, que presentaron un amparo pidiendo una evaluación de impacto ambiental, además de cuestionamientos que plantean que los trabajos en la terminal aérea podrían afectar posibles pruebas para juicios de lesa humanidad por tratarse de un sitio de la memoria.