Río Negro

La fuga en un pozo de YPF evidenció la crisis frutícola en el Alto Valle

Un accidente en la Estación Fernández Oro, en Allen, desató la furia de la oposición al gobernador Weretilneck y de chacareros.

Inspectores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y la Secretaría de Energía de la provincia de Río Negro comprobaron que se produjo una fuga de gas con fluidos, contenida con terraplenes de tierra, en un pozo del yacimiento Estación Fernández Oro en las cercanías a la ciudad de Allen, en el corazón del Alto Valle de Río Negro. Este hecho evidenció el avance de la explotación de hidrocarburos sobre la actividad frutícola y desató la furia de la oposición del gobernador Alberto Weretilneck, aliado a Cambiemos. 

 

Como detalló un informe oficial de la provincia, se presentaron en el lugar, a partir del aviso de la empresa YPF sobre la contingencia. Ante la urgencia, la empresa había montado un operativo de seguridad, que logró contener el fluido en el predio del pozo. 

 

"Hoy estamos en una situación contenida. Sólo se afectó la locación propiamente dicha" aseguró el titular del DPA, Fernando Curetti, en diálogo con el programa Mañana es mejor de LU19 (AM 690) de Cipolletti. "No hubo afectaciones de chacras perimetrales", describió el funcionario rionegrino.

 

Desde el momento del derrame, además de evaluar la situación y constatar que se hayan adoptado las disposiciones contempladas en la resolución ambiental, personal de DPA solicitó como medida preventiva la colocación de barreras de contención de un desagüe cercano. En paralelo, los técnicos circundaron el predio y verificaron que las chacras vecinas y los cursos de aguas no fueron afectados.

 

 

Según los vecinos de la zona del derrame en Allen, el mismo se prolongaba por la tarde y noche y no habría sido posible controlarlo dentro de la locación de YPF. Tal lo destacó un comunicado de la senadora nacional Magdalena Odarda (RIO), aliada al peronismo, el agua contaminada con hidrocarburos y químicos llego a una laguna que desemboca en el río Negro, con lo cual, existiría una gran preocupación por la posible contaminación.

 

 “Quienes han promovido la actividad hidrocarburífera en las chacras del Valle que hasta ahora solo ha provocado un sinnúmero de incidentes deteriorando la calidad de vida de la población y poniendo en serio riesgo la actividad productiva en Río Negro. Chile compite en los mercados con una producción de manzana “libre de fracking”, afectando irremediablemente la imagen de la fruta argentina valletana. El gobierno debe asumir esta responsabilidad y tomar medidas determinantes en forma urgente”, disparó la legisladora ue suena como candidata  vicegobernadora de Martín Soria.

 

 

 

Juan Martín, presidente del PRO Río Negro y legislador, palpita el año desde la cordillera y el Alto Valle.
Alberto Weretilneck sacudió la modorra de enero en Río Negro.

Las Más Leídas

También te puede interesar