NUEVA ERA EN LA RELACIÓN CON BRASIL

Ambiguo, el Gobierno desliza que se podría “flexibilizar” el Mercosur

El canciller Jorge Faurie aclaró que incluso antes de la elección que llevó a Bolsonaro al poder, se “tenía por delante una tarea de flexibilización” sobre cómo se negocia con otros países del mundo.

Luego de que el ministro de Economía de Jair Bolsonaro adelantara que “no será prioritario” el Mercosur (con la posterior minimización de esa declaración), el Gobierno Nacional salió a hablar públicamente del tema con una posición ambigua. El canciller Jorge Faurie aseveró que “el Mercosur es un proceso de integración que tiene más de 30 años y encarado como una unión aduanera ha sufrido la experiencia de su propio desarrollo". Y agregó: "En este momento y antes de la elección en Brasil, desde 2016, quedó claro que tiene por delante una tarea de flexibilización vinculada a cómo se llevan adelante los procesos negociadores con diferentes países del mundo". En este sentido, mencionó las charlas que comenzó Argentina con la Unión Europea, Canadá, Singapur, Corea del Sur y el EFTA, integrado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Una posición confusa desde lo general, sin definir qué idea tiene respecto al futuro del bloque comercial regional.

 

Paulo Guedes, el futuro ministro de Economía de Bolsonaro, contra el Mercosur. 

 

En una conferencia en la Casa Rosada, el funcionario aclaró además que todavía "no están establecidos" los primeros destinos internacionales del electo presidente de Brasil y remarcó de todos modos que "no importa hacia dónde va en primer lugar, sino el grado de diálogo e interacción" que logren ambos gobiernos. Esto a raíz de que, rompiendo una tradición histórica, Bolsonaro hará su primera visita oficial en la región a Chile en lugar de a Argentina. "Los jefes de Estado, cuando inician su mandato, toman contacto con los países con los que tienen intereses prioritarios. No está dicho dónde va a ir Bolsonaro cuando asuma su mandato", explicó Faurie. Y remarcó que el presidente de Brasil debe pasar ahora por "una etapa de recuperación de su salud" y que en los primeros días de diciembre "debe hacerse una nueva intervención por el atentado que sufrió, que tendrá un tiempo de recuperación, lo que lo lleva prácticamente al período de las Fiestas de diciembre, es decir diez días antes del inicio del mandato".

 

Julio Serna con Sebastián Etchevehere y otros dirigentes provinciales. En la visita del operador porteño a Entre Ríos.
Juan Pablo Poletti junto con la precandidata a la gobernación Carolina Losada.

Las Más Leídas

La carrera hacia el cierre de listas calienta la previa del acto de Cristina
Cristian Ritondo, junto a Martín Yeza y Roberto Quatromano.
Massa ATR
Carolina Losada, Patricia Bullrich y Federico Angelini en una visita de la precandidata presidencial a Santa Fe.
Objetivo radicales: Bullrich y Larreta buscan seducir a Maximiliano Abad

También te puede interesar