Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron cuestionadas por el oficialismo y, ahora, por una representante de la oposición. En Río Negro, el distrito de la autora del proyecto para eliminar esa instancia electoral, no hay internas. Por eso, la senadora nacional Silvina García Larraburu (FpV-PJ) trabaja para que se congele un sistema que será aprovechado en 17 provincias.
Según detalló la aliada de Miguel Ángel Pichetto, "implica un gasto exorbitante para el Estado y somete al electorado a dos votaciones, con todo el desgaste que esto significa". Por eso remarca que, “el objetivo original, de limitar las designaciones "a dedo" y fomentar la participación ciudadana en la vida interna de los partidos, no se ha conseguido; por ello es oportuno volver a evaluar el sistema electoral”, consideró García Larraburu.
Letra P describió la situación en todo el país. Sólo cuatro provincias (entre ellas Río Negro), no tendrán PASO. “La mayoría de los partidos presentan un único candidato y, además, se le da al sistema un uso incorrecto y especulativo”, dijo la senadora, quien agregó. “Frente a esta realidad, no se justifica el gasto de una cifra millonaria a costa de las arcas públicas; debemos poner en valor la democracia y evitar el dispendio excesivo de recursos y el desgaste de los votantes”, finalizó.
Al igual que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la provincia de Buenos Aires, habrá internas en Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe, San Luis, Santa Cruz y Tucumán. En 2017, Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz elegirán senadores.
“Me da mucha bronca dilapidar 2.500 millones de pesos en una elección que sólo se hace en Argentina, que se ha demostrado que es inútil, es otra falta de respeto”, sostuvo el presidente de la Nación, Mauricio Macri, sobre las PASO.