CHOQUE DE RELATOS

La economía según Peña: “No hay razones para plantear una situación de miedo”

En su paso por Diputados, aseguró que “no hay cartas escondidas”, en referencia a la reforma laboral y previsional. Destacó los “brotes verdes” y volvió a hablar de la boleta electrónica.

El reclamo por la desaparición de Santiago Maldonado se llevó gran parte de la sesión informativa del miércoles en la Cámara de Diputados, pero también dejó definiciones sobre economía y la posibilidad de que el Gobierno avance con reformas en el ámbito electoral, previsional y laboral. “No hay razones para plantear una situación de miedo. No hay cartas escondidas ni intenciones de ocultar nada durante la campaña electoral”, aseguró el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que arrancó su exposición destacando “brotes verdes”, como el crecimiento del empleo.

 

“Hace tres meses decíamos que la economía estaba arrancando, y ahora podemos decir claramente que la economía ya arrancó”, se entusiasmó el jefe de Gabinete ante los diputados en el recinto. Peña basó su afirmación en que la actividad “está creciendo por encima del 4 por ciento anual y ya se encuentra por segundo mes consecutivo por encima del nivel de diciembre de 2015”.

 

Además, el jefe de Gabinete remarcó que “en junio, el poder de compra de los salarios mejoró en torno al 6 por ciento con respecto al año pasado, y ya acumula un semestre completo de mejoras aceleradas” y auguró que la cantidad de trabajadores registrados “llegará al mayor nivel de la historia”.

 

El diagnóstico del ministro coordinador chocaría más tarde con la refutación de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que, en un acto en La Plata, hablaría de un modelo "inconsistente" e "insustentable" sostenido por el endeudamiento y un ajuste "lacerante".

 

Pero al margen de las “buenas noticias” que llevó al Congreso en términos económicos, Peña también dejó en Diputados definiciones sobre la supuesta intención del Gobierno de avanzar con reformas laborales, previsionales y tributarias. “Si eso es así, sería muy bueno que esos proyectos ingresaran al recinto antes de octubre así podríamos debatirlos y el pueblo podría informarse”, planteó el jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero, que pidió definiciones concretas sobre los tres aspectos. “Quiero saber si el Presidente está de acuerdo en subir la edad jubilatoria a 70 años”, precisó el diputado.

 

 

“No hay un proyecto de reforma laboral. Lo que hay es una permanente vocación de cómo resolver la situación de los millones de trabajadores informales que hay en Argentina, de los desocupados, de las nuevas generaciones que se incorporan al mercado laboral y para eso creemos que en el siglo XXI se debe mantener diálogo y conversación entre el sector sindical, empresarial y el Estado, para ver qué cosas se pueden hacer para mejorar”, respondió Peña.

 

El jefe de Gabinete avanzó luego con el tema previsional: “Lo veremos en 2019. Tiene que ver con el mandato de la ley de reparación histórica, que deja principios sobre cómo debe darse la reforma previsional, que debe surgir de un trabajo del que participan notables de todos los sectores políticos, especialistas que van a construir una propuesta de si hay que adecuar el sistema previsional al tiempo en que vivimos”. Y cerró con una frase tranquilizadora: “No hay cartas escondidas”.

 

Por último, Peña respondió a las acusaciones que lanzó el kirchnerismo sobre la supuesta manipulación del escrutinio provisorio. “Rechazamos y repudiamos profundamente el intento de deslegitimar el sistema electoral y el sistema democrático. Eso es cínico, hipócrita y daña la calidad institucional”, apuntó el jefe de Gabinete. Y aprovechó la ocasión para volver a instalar la discusión sobre la boleta de papel.

 

“Sería un avance muy importante modificar el sistema electoral por otro más ágil, como el que quedó pendiente en el Senado”, dijo Peña sobre el proyecto de reforma que envió el Poder Ejecutivo en 2016 y que quedó congelada en la Cámara alta, por el rechazo de los gobernadores al paso a la boleta electrónica. “Pedimos apoyar la boleta única o la boleta electrónica o cualquier otro mecanismo que nos asemeje a cualquier otro país del planeta”, detalló.

 

Antes, Peña había mantenido un cruce con la diputada del Frente para la Victoria Diana Conti, que le había dicho que “aún en la suposición de que ni hubiera habido fraude electoral, hay que dejar sentado que tanto cuando Néstor Kirchner perdió con (Francisco) De Narváez como cuando (Daniel) Scioli lo hizo con ustedes, ambos salieron a admitir la derrota”. “La PASO es una elección dentro de los frentes electorales, no entre fuerzas políticas. En octubre, si la ciudadanía vota en contra, lo admitiremos”, cerró el jefe de Gabinete.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar