El ex ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo genera polémica cada vez que pide espacio en medios de comunicación o brinda alguna “receta” económica: ahora cuestionó duramente a Cristina Fernández de Kirchner y se desvivió en halagos para con el presidente Mauricio Macri, a quien ha apoyado públicamente y ha ponderado sus medidas de gobierno.
Tras años de ostracismo, Cavallo reapareció en la escena pública y mediática luego del triunfo de Cambiemos y Macri. Desde el 2015 intensificó su presencia en medios de comunicación y charlas, incluso ofreciendo análisis y panoramas económicos a futuro, mientras la historia reciente lo recuerda como el ideólogo y ejecutor de la convertibilidad y los estragos económicos que ocasionó con posterioridad, ya en el corto gobierno de Fernando De La Rúa.
“Mingo” defiende abiertamente la política económica del Gobierno nacional y cuestiona en duros términos a Cristina y a Néstor Kirchner. Hace meses que le exige a Cambiemos un “ajuste fiscal” y este miércoles repitió sus argumentos y consideraciones políticas en el marco de una charla en el Ciclo de Conferencias “Qué pretendo para la Argentina”, que organiza el Rotary Club de Buenos Aires con la coordinación de la periodista Clara Mariño.
En el evento realizado en el Hotel Sheraton Libertador, ubicado sobre la Avenida Córdoba, Cavallo presentó su libro “Argentina´s Economic Reforms of the 1990s in Contemporary and Historical Perspective” y resaltó que “para gobernar bien hay que aprender del pasado, estudiar la historia y entender la razón de los éxitos y de los fracasos”.
“Macri puso en marcha reformas correctas. Explicó muy bien su deseo de reinsertar a Argentina nuevamente en el mundo y todo lo que hizo en materia de política exterior apuntó en esa dirección. En materia interna, introdujo pocos cambios, algunos importantes pero con efectos limitados y tampoco fue muy claro respecto a la gravedad de la herencia recibida”, destacó en una evaluación sobre la administración de Cambiemos.
En tanto, calificó a CFK y Néstor Kirchner como “personas absolutamente inescrupulosas que no buscan el bienestar de la Argentina y que quisieron enriquecerse personalmente, ambiciosos del poder y del dinero”. “Nunca tomaron la política para el servicio del bien común”, asestó.
Para el economista, Macri es “un hombre que conoce el mundo y tiene una mentalidad moderna”. “Creo que es una oportunidad grande para la Argentina, que su gobierno va a ser bueno y vamos a salir a flote, no por cuatro u ocho años, sino por mucho más tiempo”, completó. Sospechosamente, atacó al asesor presidencia Jaime Durán Barba porque “una cosa es ganar elecciones y otra gobernar”.
Según su visión, el Gobierno debe apostar a “privatizar, sobre todo la inversión, porque sino no van a resolver muchos de los problemas que hay”. “Habría que explicarle a la gente los problemas que tenemos y lo que va a significar resolverlos”, subrayó.
Referido a las inversiones, manifestó que “es importante que las haya pero tienen que ser eficientes para que el país pueda crecer de 5 y 8 por ciento anual de manera sostenida. La clave es que se creen las condiciones necesarias para que sea el sector privado sea el que las lleve adelante”.
De acuerdo a su visión, para que el país reciba inversiones extranjeras “se necesita definir reglas de juego lógicas, claras y la garantía de cumplir el contrato”.
Por otro lado, afirmó que la convertibilidad “es algo que nunca habría que haber abandonado. Se abandonó cuando se pesificó compulsivamente la economía, cuando se dijo todos los contratos que estaban firmados en dólares pasan a ser contratos en pesos. Esto significó la destrucción de la base contractual de la economía”.