Para la tribuna: falsa renuncia a los fueros de Massot y los candidatos de 1País
Es presión para De Vido. Buscan dejarlo en off side. Pero el gesto es simbólico: se trata de una prerrogativa que la Constitución otorga al cuerpo de diputados y senadores.
Apenas se conoció el pedido de desafuero del diputado nacional y ex ministro de Planificación Julio De Vido, el Frente Renovador no dudó en afirmar que votará a favor si el juez finalmente envía la solicitud al Congreso. Pero este viernes la dupla de candidatos a senadores Sergio Massa-Margarita Stolbizer redobló la apuesta y anunció que renunciará a sus fueros, en un fuerte gesto de presión hacia el resto de los postulantes, pero que sólo existe en el plano simbólico.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En una imitación de la campaña “Chau fueros” que inició la santacruceña Mariana Zuvic, apadrinada por Elisa Carrió, los líderes de 1País dieron a conocer que renunciarán a la inmunidad de arresto, una prerrogativa que la propia Constitución Nacional otorga al cuerpo de diputados y senadores. No sólo eso: intimaron al resto de los legisladores a hacer lo mismo. Minutos antes, el jefe del bloque PRO, Nicolás Massot, anunciaba que también resignará sus fueros.
“Vamos a renunciar a todos los fueros e inmunidades que puedan ser invocados. Si algo necesita la política es recuperar ejemplaridad”, indicó Stolbizer al abrir la conferencia de prensa que brindó junto a Massa en el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Y agregó: “No se trata de un acto de voluntarismo individual: es una decisión colectiva de un espacio que quiere construir una alternativa política en Argentina”.
La referente del GEN se quejó de los legisladores que “usan sus bancas como cueva para lograr impunidad frente a los crímenes que cometieron”, y puso como ejemplo el caso del ex presidente Carlos Menem, actual senador nacional y candidato para un nuevo período, mientras rige su condena por contrabando de armas a Croacia y Ecuador.
Massa también buscó marcarle la cancha a sus rivales. “Hace varios días que la sociedad ve que el Parlamento es el lugar donde se refugian quienes quieren escapar de la Justicia. Hay que terminar con los privilegios. Por eso invitamos a los candidatos de todas las fuerzas políticas a repetir este ejemplo”, desafió.
No perdió la oportunidad de despegarse del aumento de ingresos de los diputados, al que renunció a pesar de que en un principio lo había avalado. “Hace algunas semanas -recordó- el Congreso dio una muestra distante al resto de la sociedad, cuando diputados de Cristina (Kirchner) y (Mauricio) Macri se aumentaron 30 mil pesos el sueldo”.
El tigrense advirtió entonces que “hace dos semanas la discusión es en torno a otro privilegio, el tema de los fueros”, y defendió su “gesto concreto” de renuncia a los fueros “para mostrarle a la sociedad que tenemos la voluntad de romper ese aislamiento”. “Es muy grave que cuando se arman las listas, la lógica sea a quién se protege, cuando debería ser la búsqueda de representación”, consideró.
UN MACRISTA, ADENTRO. En la misma sintonía, Massot anunció este viernes que presentará un proyecto para que la Cámara de Diputados lo autorice “a renunciar a sus fueros de arresto”, para “sentar un precedente y que se debata el tema con seriedad, no sólo por Julio De Vido, sino para adelante”, y estimó en ese sentido que “este no será el último caso”.
El diputado del PRO resaltó, de todas formas, que “lo más relevante es que está muy bien que los legisladores anticipemos nuestras posiciones” sobre si estarían dispuestos o no a votar a favor del desafuero de De Vido si lo requiere la Justicia, pero advirtió que “desaforar a un diputado sirve como posición política pero sirve de muy poco en la medida que tengamos jueces no dispuestos a avanzar con las causas”.
El fiscal Carlos Stornelli pidió desaforar y detener a De Vido en una causa por presunto desvío de fondos del yacimiento Río Turbio, en Santa Cruz. Sin embargo, el juez Luis Rodríguez -quien debe decir si da curso a la solicitud- rechazó este jueves el pedido de arresto de tres de los acusados en el expediente, los ex directivos Fernando Lisse, Miguel Larregina y Marta Pérez. Una mala señal para los diputados que ya se imaginaban votando el desafuero de De Vido.