Disputa K: ira en los anulados, silencio en la Junta y boleta corta latente
Tras el recorte de 62 listas en 37 distritos bonaerenses, varios de los precandidatos tachados insisten en ser habilitados. La jugada que se contempla para evitar el estallido.
Luego del fuerte recorte de 62 listas internas locales que se produjo en 37 distritos bonaerenses en el marco de Unidad Ciudadana -frente referenciado por Cristina Fernández de Kirchner-, las reacciones de quienes encabezaban dichas nóminas fueron diversas. Para algunos, bastó la observación de “falta de avales” para interpretar que la ausencia de un argumento con mayor volumen representa un claro “gesto político” tendiente a que desistan de sus precandidaturas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Otros, con marcada molestia por haber caído en desgracia, insisten en ser habilitados por la Junta Electoral partidaria que, por estas horas, mantiene un silencio que algunas de las voces consultadas por Letra P interpretan como una actitud que deja entreabierta una puerta para que los tachados puedan finalmente jugar.
Y es que, al no expedirse la Junta Electoral de Unidad Ciudadana –presidida por Hugo Curto- ante los reclamos de las listas que presentaron nuevamente allí sus avales para poder participar, esta postura abre el juego a que estos dirigentes interpongan un recurso de apelación en la Junta Electoral de la Provincia para que sea éste organismo el que los habilite.
“Como hay mucha bronca ya que bajaron varias listas que querían competir con La Cámpora, el silencio de la Junta partidaria fue ex profeso. Es decir, no quedan mal con La Cámpora, porque no nos oficializan la lista, pero logran, con su silencio, que podamos competir”, deslizó a este medio una de las voces que pugnan por entrar en las PASO.
Pero el malestar no es sólo por la lapicera de la mesa chica camporista, sino que, en varios municipios, la ira de los desplazados se enfoca en intendentes, en algunos casos, y ex jefes comunales, en otros, que “movieron sus fichas” para no tener competencia en el pago chico.
No obstante, de tener luz verde en la Junta provincial, los dirigentes anulados por la Junta partidaria estiman que no tendrían la adhesión a los cargos provinciales y nacionales. Es decir, jugarían con boleta corta.
En ciertos casos consultados no les preocupa esta posibilidad ya que la intención es comenzar a posicionar figuras en el orden local. En otros, esta variante no sería digerida: “Nuestro aporte es en función de la candidatura a senadora de Cristina. Queremos confrontar proyectos con el oficialismo municipal, pero es fundamental sumar al proyecto de Cristina”, argumentan.
Las próximas horas –como plazo máximo este viernes- serán claves para dilucidar el destino de las listas que aún pugnan por participar de las PASO.