Elecciones 2017. los Candidatos

“No hacemos política por encuestas”, dice el randazzista platense Di Marzio

El diputado por el Evita busca renovar su mandato. Precandidato por Cumplir, desacredita la división del electorado en tercios y evalúa que la separación del peronismo beneficiará a Macri o a Massa.

A diferencia del resto de los precandidatos a diputados provinciales por la Octava, para Gustavo Di Marzio este turno electoral no será su debut. Desde 2013 ocupa una banca en la Cámara de Diputados bonaerense en representación del Movimiento Evita, lugar que ahora busca revalidar. Distanciado su espacio del kirchnerismo, “El tío”, como lo conocen entre la dirigencia política, encabeza una de las nóminas seccionales de Cumplir, la propuesta con la que Florencio Randazzo batallará en las urnas. “Es una fuerza que recién comienza pero que busca proyectarse como una alternativa para el 2019”, describe en diálogo con Letra P, restándole importancia a los sondeos que plantean un escenario repartido entre Unidad Ciudadana, Cambiemos y 1País.

 

BIO. Nació en el barrio platense El Mondongo en febrero de 1963. Tiene 54 años y dos hijos. Fue alumno del Colegio San Pablo, de la Escuela Técnica Albert Thomas y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, donde fue docente investigador durante 16 años. Tiene una Maestría en Integración Latinoamericana y es miembro fundador del Movimiento Evita, espacio por el que fue elegido, integrando el FpV, diputado provincial en 2013.

 

- ¿Cómo viene la pre campaña?

 

- Seguimos trabajando en lo que ya veníamos haciendo. Como siempre estamos encontrándonos mano a mano con los vecinos, con los comerciantes, con los sectores productivos y nos encontramos con una matriz que se traduce en incertidumbre por la situación económica, preocupación por la inseguridad… Estamos construyéndonos como una alternativa popular que enfrente a Cambiemos, proyectándonos como una alternativa para el 2019. En esta etapa, el aporte que queremos hacer es trabajar para poder parar este modelo de ajuste. Nos estamos organizando para que la gente no baje los brazos, porque hay mucha angustia, preocupación y queremos dar señales que hay una posibilidad muy clara de parar este modelo.

 

- Teniendo en cuenta que fueron parte del kirchnerismo, ¿qué los diferencia?

 

- Fuimos parte hasta el último día de gobierno de Cristina Fernández y estamos orgullosos de haber sido parte. Nosotros siempre planteamos los temas pendientes. Queremos aportar a la participación de nuestro pueblo y por eso pedimos las PASO y pensamos que en esta situación crítica, la manera era validar a los compañeros y las compañeras era en las PASO. Ellos, tomaron otra decisión, que fue no dar PASO. Nosotros no queríamos que se resolviera entre los dirigente quiénes serían los candidatos, sino que fueran validados por el pueblo. La PASO son una herramienta para participar. Ellos no lo vieron así, se fueron del PJ y conformaron otro frente. Los trabajadores son centrales para la construcción de un modelo de país, el peronismo es central para construir un proyecto de mayoría y Florencio Randazzo tiene la capacidad para construir esos puentes y enfrentar los desafíos que se vienen.

 

- Me mencionó que ustedes planteaban temas pendientes

 

- Sí. Vamos por la reforma de la Constitución Nacional, dado que la última es de 1994 y fue hecha por un modelo neoliberal; pretendemos una reforma agraria; sacar leyes de la dictadura que regulan el sistema financiero; un millón de lotes para los sectores populares. Son grandes temas que incluyen a todos los sectores, que articulados construyen un proyecto colectivo

 

- Volviendo a la división con el kirchnerismo. La presentación de dos listas puede beneficiar a Cambiemos.

 

- Es un dato objetivo y eso va a suceder. Por eso nosotros siempre planteamos el pedido de la PASO y que estamos dispuestos a someternos la voluntad popular, sea cual sea el resultado. Los que han tomado la decisión de no dar lugar a la PASO, se han ido del PJ. No lo compartimos, justamente, porque es funcional a Cambiemos, beneficia a Macri.

 

- Responsabilizan por este beneficio al kircherismo, entonces

 

- No se trata de responsabilidades. Pero ellos han decidido conformar otra alianza por fuera del PJ. De hecho, esta división también puede beneficiar a (Sergio) Massa, que es una variante de Macri

 

- Jorge Taiana, miembro del Movimiento, acompaña a CFK. ¿Cómo tomaron este alejamiento?

 

- Fue una decisión personal, nosotros no la compartimos. Era parte de una PASO en Capital Federal y tomó la decisión de ser parte (de una fórmula) en provincia de Buenos Aires. Ha tomado licencia en el Movimiento Evita. No compartimos, pero respetamos la decisión en términos personales.

 

- Algunas encuestas hablan de tercios en la Provincia y no incluyen a Cumplir. ¿Qué lectura hacen de los sondeos? ¿Qué datos manejan ustedes?

 

- Nosotros no hacemos política por encuestas, sino por convicción, tomando el aporte de  nuestro pueblo, de la mirada de los compañeros de espacios que aportan a una verdad relativa para poder parar a Macri y proyectarnos como una alternativa futura. Este es un camino que recién arranca. Florencio Randazzo recién está empezado a salir, recién está empezando a hablar de nuestra propuesta, a mostrar cómo estamos trabajando. Agosto y octubre es parte de ese camino. El desarrollo de nuestra fuerza va a ser fundamental para lo que estamos construyendo, una fuerza que recién comienza pero que busca proyectarse como una alternativa para 2019.

 

John Walker con Toto Caputo en la la Bolsa de Comercio de Córdoba
Javier Milei y Federico Sturzenegger trazan el plan desregulador

También te puede interesar