Durante mayo, las exportaciones de la provincia de Buenos Aires crecieron 4,5% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 1.815 millones de dólares. Aunque, en términos de volumen, se observó una caída del 2,3%. En esto, tiene mucho que ver la fuerte baja registrada en los productos primarios y, particularmente, en los cereales. Con los granos –en especial la soja- retenidos en busca de mejores condiciones cambiarias que se están dando por estos días, este rubro tuvo una retracción de casi de 9,8% en el quinto mes del año, con un acumulado en baja de 6%.
Así se desprende de los datos dados a conocer por el área de Estadísticas de la Provincia. En lo que refiere a otros rubros, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se incrementaron en 16,5%; las de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) se redujeron 1,3% y las de Combustibles y energía tuvieron un alza de 74,2%.
En lo que refiere a las exportaciones industriales, estas últimas concentraron el 44,1% del total de las ventas externas bonaerenses, registrando un aumento interanual de 7,6%.
Dentro de los Productos Primarios, el rubro de mayor importancia fue Cereales (1.177 millones de dólares) con una variación negativa de 5,3%. En las Manufacturas de Origen Agropecuario, el rubro Residuos y desperdicios de la industria alimenticia resultó el de mayor peso y registró un aumento de 7,9% con 627 millones de dólares en ventas. En las MOI, los rubros principales fueron Material de transporte terrestre (1.560 millones de dólares) con un alza de 13,8% y Productos químicos y conexos (786 millones de dólares) con una caída del 15,4%.
Respecto a las zonas de destino, en el período bajo análisis, el 35,1% de las exportaciones bonaerenses (2.697 millones de dólares), tuvieron como destino el Mercusur. Este monto representó una caída interanual de 5,1%.
El principal socio comercial de la Provincia fue Brasil, representando el 28,4% de las exportaciones (2.182 millones de dólares) y expresando un crecimiento de 0,1% en términos interanuales. En cuanto a la composición de lo exportado a Brasil, el 68,0% corresponde a MOI, el 14,2% a MOA, el 12,1% a Productos Primarios y el 5,6% a Combustible y Energía. Dentro de las MOI con destino a Brasil, el rubro Material de transporte terrestre representó el 59,5% del total del rubro, destacándose vehículos automotores terrestres por un valor 858 millones de dólares.
La participación de los productos de la Provincia de Buenos Aires en el valor de las importaciones brasileñas se redujo respecto al mismo período del año pasado, alcanzado el 3,7% del total.