Congreso Nacional

Fracasó la sesión de Massa y Cambiemos abre en comisión el debate sobre De Vido

La alianza 1País apenas reunió 31 diputados para tratar el pedido de desafuero del FR y el GEN. El oficialismo cita a debatir el caso del ex ministro de Planificación la semana próxima.

“Mañana veremos quiénes quieren fueros y quiénes no”, desafiaba Sergio Massa en la previa de la sesión que convocó para este miércoles en la Cámara de Diputados. Ocurrió lo que todos los pronósticos anunciaban: Cambiemos, el Frente para la Victoria-PJ, el bloque Justicialista y el resto de las fuerzas dejaron en soledad a la alianza 1País, que pretendía aprobar la autorización para su propio desafuero.

 

La foto del recinto dejó en evidencia dos terceras partes de las bancas vacías. Pero a pocos metros, en el Salón de Pasos Perdidos, el oficialismo anunciaba su propia estrategia: buscará avanzar la semana próxima en comisión con los proyectos para expulsar o suspender al diputado y ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.  

 

El interbloque que preside Mario Negri anunció en conferencia de prensa que convocará a la Comisión de Asuntos Constitucionales el próximo miércoles a las 11, con el fin de tratar los proyectos que piden la expulsión o suspensión de De Vido de la Cámara baja y los que proponen además la reforma a la Ley de Fueros. La reunión será un caso inédito en pleno receso administrativo en el Congreso.

 

El frente 1País consiguió reunir apenas 31 diputados para la sesión. Faltaron seis de los integrantes del interbloque del Frente Renovador, entre ellos la propia Graciela Camaño, aunque en su entorno no pudieron confirmar los motivos. La cifra se alcanzó entonces con los tres miembros de Libres del Sur y el salteño Alfredo Olmedo, fiel a su filosofía de aportar al quórum en todas las sesiones.

 

Margarita Stolbizer se puso al hombro la defensa de la posición de la alianza opositora. “Cuando firmamos el desafuero ante un escribano, quisieron descalificarnos, diciendo que tiene que autorizarnos la Cámara. Para eso vinimos, y hemos promovido un debate parlamentario para que sea la Cámara la que nos autorice. Sin embargo, ni unos ni otros vienen hoy a tratar el desafuero”, se quejó la fundadora del GEN.

 

Además, aclaró: “Nuestra posición no es de oportunidad, sino de convicción. No aparecimos con estos temas ahora: muchos de nosotros venimos planteando esto hace mucho tiempo, y los proyectos para reformar la Ley de Fueros son proyectos del Frente Renovador”.

 

Stolbizer buscó explicar por qué tanto ella como Massa eligieron este momento, en pleno debate sobre el caso De Vido, para “renunciar” a sus fueros. “La política no es lo que era hace 20 años atrás. La sociedad nos demanda comportamientos diferentes. La realidad de nuestro tiempo es que la política ha perdido credibilidad, confiabilidad… la gente ya no cree ni siquiera en aquellos a los que va a votar. Por eso tenemos que tener todas las conductas y gestos que sean necesarios. La política tiene que tener un ejercicio simbólico de los valores”, sostuvo.

 

En ese sentido, la legisladora y compañera de fórmula de Massa remarcó que la decisión de ambos fue “una respuesta a una demanda ética, que -bienvenido sea- nos hace la sociedad, respecto de la ejemplaridad que la política debe tener”. “La necesidad de que los diputados seamos iguales al resto de los ciudadanos, sobre todo ante un requerimiento judicial, fue lo que nos impulsó a nosotros a impulsar nuestro propio desafuero”, dijo.

 

También aprovechó para aludir a la supuesta amenaza que hizo De Vido sobre “dar a conocer las cuentas” si el Gobierno “sigue jodiendo”, tal como trascendió en los medios. “No somos nosotros los que nos vamos a asustar con ningún tipo de amenaza de aquellos que están planteando que pueden hablar, ni somos nosotros aquellos a los que les pueden develar alguna cuenta”, ironizó. Y, entre aplausos, desafió: “Háganse cargo quienes no quieren dar este debate, que son los que parecen asustados hoy frente a las amenazas de otros”.

 

El fiscal federal Carlos Rívolo impulsó una investigación preliminar para determinar si De Vido efectivamente amenazó al Gobierno con “un carpetazo” ante el avance de la causa por la mina Río Turbio. Le dio 48 horas al ex funcionario para que aclare la situación.

 

CONTRA MASSA. El jefe del bloque PRO, Nicolás Massot, denunció que la sesión de este miércoles fue “una de las maniobras bochornosas y electoralistas a las que nos tiene acostumbrados el diputado Sergio Massa”, quien “busca explotar un rédito electoral en la Casa del Pueblo”. Más aun, lo calificó como “jefe de la banda” por su pasado como jefe de Gabinete del kirchnerismo.

 

Por su parte, el “lilito” Fernando Sánchez denunció que De Vido “no es digno de ser miembro de esta Cámara y no lo queremos como miembro por los delitos que cometió”. La sociedad no lo quiere como representante y este interbloque quiere a De Vido fuera de la Cámara, que pierda su cargo”.

 

En tanto, el bloque Justicialista, referenciado en Diego Bossio y Oscar Romero, manifestó su posición en un comunicado. “Las garantías de desempeño como los fueros son temporales, existen mientras se ocupa el cargo. Un legislador no puede renunciar a lo que no le pertenece, se trata de una manifestación de la  voluntad constituyente que no puede ser revocada por la voluntad particular”, expresó. 

 

groggy
Piera Fernández y la defensa de las universidades públicas

También te puede interesar