Política

Sin sorpresas, el peronismo le mostró al Gobierno su poderío en Chaco

El Frente Chaco Merece Más, de Peppo y Capitanich, ganó cómodamente las primarias provinciales para renovar 16 bancas. Cambiemos, en cruda interna, quedó segundo.

Chaco era la única de las tres elecciones de este domingo en la que el Gobierno nacional no guardaba esperanza alguna de recibir buenas noticias. Y efectivamente así fue. El frente Chaco Merece Más, impulsada por el gobernador Domingo Peppo y el intendente de Resistencia y ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich, se impuso cómodamente este domingo en las PASO legislativas provinciales a un quebrado Cambiemos.

 

En un escenario de franca polarización y escrutado el 98,36% de los votos, el oficialismo se alzaba con el 50,12% de los votos. Segundo llegaba la lista bendecida por Casa Rosada, con el 33,52%.

 

De las once boletas que presentó el frente oficialista, la que se alzaba con comodidad en la interna era la que contaba con el apoyo de los intendentes y del gobernador, encabezada  por Gustavo Ferrer, seguido por Liliana Spoljaric y Juan Manuel Pedrini, hombre de confianza de “Coqui” pero que fue convocado por el actual mandatario para ocupar el tercer lugar en la boleta oficial. Los primeros dos candidatos son funcionarios de Peppo: Ferrer es el actual ministro de Industria, mientras que Spoljaric es la secretaria de Empleo y Trabajo.

 

El triunfo electoral es un punto que Peppo se anota casi en soledad. Pese a la fuerza de su figura en Chaco, Capitanich no participó del armado de las listas y dejó todo en manos del gobernador, que además preside el PJ provincial. Ambos compartieron un acto el 25 de mayo donde buscaron dar señales de unidad. Una actitud similar al de Resistencia tomaron el resto de los intendentes, que le confiaron a Peppo el control absoluto de la birome para la confección de la boleta peronista.

 

En todo caso, el desafío de Peppo era al menos sostener la diferencia alcanzada en 2015 sobre Cambiemos, en un distrito con una inquebrantable lógica bipartidista. En esa oportunidad, ganó la gobernación con el 55,45% de los votos contra la radical Aída Ayala, que se quedó con el 42,3%. Más de 13 puntos de diferencia. Ahora, escrutados casi la totalidad de los votos, esa distancia se agrandó a más de 16 puntos.

 

Como ocurre en Corrientes, el frente peronista Chaco Merece Más sufrió una escisión kirchnerista. Un sector que reconoce a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como líder –lleva su foto en la boleta- presentó una lista alternativa con el sello del Frente Grande. Esa boleta, que encabeza Felipe Germán Bittel - hijo del histórico caudillo del peronismo chaqueño, Deolingo Felipe Bittel -, se quedaba con el 3,2% de los votos. Votos que saca, directamente, de las arcas del frente oficialista.

 

QUIEBRE. Las diferencias en Cambiemos hicieron aún más fácil la victoria al gobernador Peppo. El sello político que llevó a Mauricio Macri a la presidencia se presentó en Chaco sólo con candidatos radicales. La UCR, partido con fuerza histórica en tierras chaqueñas y encabezada por el senador y ex gobernador Ángel Rozas, decidió dejar fuera del armado de listas a los candidatos del PRO y la Coalición Cívica.

 

La lista de Rozas, una de las tres que tuvo Cambiemos en estas PASO, está comandada por el radical Carim Peche, secundado por otro dirigente de la UCR, Leandro Zdero. En la misma boleta va el ex gobernador Roy Nikisch. Esta también tiene el apoyo de Ayala, hoy secretaria de Asuntos Municipales de Nación.

 

Otra similitud entre las elecciones de Corrientes y las de Chaco es que en las dos provincias Cambiemos tuvo la presencia del ministro de Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, sobre el cierre de la campaña. En este caso, el funcionario nacional hizo una recorrida testeando el avance de obras con el gobernador Peppo. Pero tuvo la picardía de sumar a esa gira sus candidatos, Peche y Zdero.

 

PISO. Replicando a nivel provincial la ley nacional, las primarias chaqueñas exigen un piso del 1,5% para llegar a los comicios finales, que serán el 23 de julio y servirán para renovar 16 bancas de la Legislatura provincial.

 

De sostenerse la tendencia que marcaba el escrutinio, llegarán a esa instancia el frente oficialista Chacho Merece Más, Cambiemos, el Partido Obrero –con el 4,45%-, el kirchnerismo –con el sello del Frente Grande-, el massista Partido para el Desarrollo y la Igualdad -1,93%- y el Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD), que lleva como primer candidato a su histórico líder, el piquetero Raúl Castells.

 

Ariel Rivero, el hombre de Javier Milei en Río Negro. 
Los movimientos sociales en la era de Javier Milei

También te puede interesar