Acompañada por compañeras de la bancada de Cambiemos, la diputada radical Carla Carrizo salió a cruzar fuerte a su par del PRO Paula Urroz, que había presentado un proyecto de ley que planteaba la eliminación de la obligatoriedad de las vacunas. La compañera de Martín Lousteau en la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires calificó la iniciativa de irresponsable y planteó una propuesta en sentido absolutamente inverso.
“Impulsar un proyecto para eliminar la obligatoriedad de las vacunas es un acto de gran irresponsabilidad como representante del Estado”, dijo Carrizo al presentar un proyecto para garantizar la obligatoriedad de las vacunas, y para que las niñas y niños queden a resguardo cuando algún adulto se interponga en su derecho a la salud.
Carrizo añadió que lamenta “que haya llegado al Congreso Nacional el movimiento de vacunas que pretende retroceder siglos y retrotraernos a épocas en que existían enfermedades graves desterradas gracias a la vacunación”. Y apuntó directamente contra Urroz la iniciativa, diputada del PRO y prima de Patricia Bulrrich.
La diputada radical presentó el nuevo proyecto junto a la jujeña Alejandra Martínez, presidenta de la comisión de Familia, Samanta Acerenza (PRO), Brenda Austin (UCR) e integrantes de la bicameral del defensor del niño y de la Comisión de Familia.
“Los niños en la Argentina no pueden ser objeto del libre albedrío en cuestiones de salud primaria ni por los adultos a cargo ni por la negligencia del Estado. Vacunarse es un derecho de ellos y una obligación de los grandes, no es algo sobre lo que podamos opinar sino algo que debemos respetar", explicó.
TAMBIÉN EN PROVINCIA. Legisladores bonaerense del oficialismo también cruzaron el proyecto de Urroz. La presidenta de la comisión de Salud en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Alejandra Lordén, aseguró que el plan de vacunación "es parte indispensable de los derechos de las personas y además disminuye el riesgo de contraer enfermedades tanto para el inmunizado como para los que interactúan con él".
"La vacunación es una obligación que Estado debe cumplir de manera igualitaria para todos y es un derecho de los niños, jóvenes y adultos; no cumplir con el cronograma de inmunización es generar una exposición de los sujetos a contraer enfermedades realmente graves", agregó.
Lordén también explicó que "las vacunas significan mayor seguridad y a la vez menor riesgo de contraer enfermedades, tanto para la persona inmunizada como para quienes interactúan con ella".