Durante el primer trimestre del año las exportaciones originadas en territorio bonaerense totalizaron 4.169 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 4,2% respecto al mismo período del 2016. En términos de volumen, se observó una caída del 3,8% en las exportaciones. Así surge de los datos publicados por la Dirección Provincial de Estadística.
En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), concentraron el 43,3% del total de las ventas externas bonaerenses, registrando un aumento interanual de 6,7%. En tanto, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con una participación del 28,1%, los Productos Primarios 23,0% y Combustibles y Energía con el 5,6%. Asimismo, los Productos Primarios registraron una baja de 3,2% y las MOA de 0,9%.
Dentro de los Productos Primarios, el capítulo de mayor importancia fue Cereales (794 millones de dólares) con una variación negativa de 6,3%. En las MOA, el capítulo Residuos y desperdicios de la industria alimenticia resultó el de mayor peso y registró un aumento de 2,0% con 332 millones de dólares en ventas. En las MOI, los capítulos principales fueron Material de transporte terrestre (781 millones de dólares) con un alza de 14,8% y Productos químicos y conexos (440 millones de dólares) con una caída del 18,7%.
Respecto a las zonas de destino, en el período bajo análisis, el 36,8% de las exportaciones bonaerenses (1.535 millones de dólares), tuvieron como destino el MERCOSUR. Este montorepresentó una caída interanual de 6,8%. El principal socio comercial de la Provincia fue Brasil, representando el 29,8% de las exportaciones (1.242 millones de dólares) y expresando una baja de 0,4% en términos interanuales. En cuanto a la composición de lo exportado a Brasil, el 63,1% corresponde a MOI, el 15,0% a Productos Primarios, el 14,2% a MOA y el 7,7% a Combustible y Energía. Dentro de las MOI con destino a Brasil, el capítulo Material de transporte terrestre representó el 58,4% del total del rubro, destacándose vehículos automotores terrestres por un valor 443 millones de dólares.
La participación de los productos de la Provincia de Buenos Aires en el valor de las importaciones brasileñas se redujo respecto al mismo período del año pasado, alcanzado el 3,4% del total.