El secretario general petrolero, quien ya estuvo reunido con inversores norteamericanos durante los primeros días de abril, y senador nacional por Neuquén, Guillermo Pereyra (MPN), reconoció que existe “mucho interés de los empresarios en escuchar al presidente de la Nación”. El dirigente sindical más importante de la Patagonia, participará de la visita del presidente Mauricio Macri (el próximo miércoles) a Houston (EE.UU.). Como anunció, se reunirá con ejecutivos de las principales compañías petroleras.
“Hay mucho interés de los empresarios en escuchar al presidente de la Nación, ya estuvimos los representantes de los trabajadores, el gobernador Omar Gutiérrez y ahora quieren escuchar al presidente”, explicó Pereyra.
Como conductor del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Pereyra integrará la comitiva que acompañará al presidente en su gira por los Estados Unidos, donde se entrevistará con Donald Trump. También participará de las reuniones en Houston el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Todas se realizarán el miércoles 26 al mediodía, y esa misma noche Macri viajará a Washington a reunirse con Trump. El senador, aseguraron fuentes cercanas a Letra P, se quedará en Houston para mantener otra serie de diálogos.
De las charlas que mantuvieron junto al gobernador neuquino Omar Gutiérrez, en Houston, participaron inversores de más de cien empresas interesadas en participar del desarrollo de Vaca Muerta. “(Fue) todo gracias a las expectativas generadas por el acuerdo global alcanzado entre todos los sectores que garantizaron un precio del gas atractivo para el desarrollo de la Cuenca Neuquina y la adenda al Convenio Colectivo que mejora las condiciones de trabajo para el no convencional”, advirtió Pereyra.
El presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, uno de los legisladores favoritos de Macri, estuvo en Estados Unidos durante los primeros días de abril, donde mantuvo reuniones con representantes de distintas empresas del sector y recorrió campos petroleros para interiorizarse sobre los últimos avances de la actividad del no convencional.
ACUERDO. En el Golfo San Jorge, otra de las regiones claves en explotación de Hidrocarburos, se alcanzó un importante acuerdo y se firmó una solicitud para la aplicación de REPRO para los trabajadores de la Cuenca
En la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, con la participación de representantes de operadoras petroleras, sindicatos y funcionarios provinciales, se avanzó en la firma.
“Este es un primer paso hacia la firma de un acuerdo que se va hacer el 2 de Mayo”, señaló el ministro de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino al terminar la reunión de la Mesa Petrolera en Buenos Aires ante funcionarios nacionales, representantes de operadoras petroleras y sindicatos. Estuvieron presentes por la provincia del Chubut, el ministro de Hidrocarburos Sergio Bohe, y el senador nacional Alfredo Luenzo.
“Se firmó un acta donde se le solicita al Gobierno Nacional la ampliación de los programas REPRO para toda la Cuenca petrolera”, expresó Gilardino y agregó: “Necesitamos que se implementen acciones orientadas a atender las situación de 1800 trabajadores que como consecuencia del conflicto colectivo resultan afectadas por la pérdida de sus puestos de trabajo”.
A su vez, el ministro de Coordinación de Gabinete precisó que “las operadoras petroleras tienen un tiempo de 30 días hábiles para presentar ante la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Comodoro Rivadavia, la información de los trabajadores que serán destinatarios de las medidas tomadas”.
Estuvieron presentes también los secretarios generales del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge “Loma” Avila; del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado, José Dante Llugdar; entre otros representantes de operadoras petroleras como Pan American Energy, YPF, CAPSA, Tecpetrol y ENARP SIPETROL.