Deja vú

Segundo semestre, parte II: la apuesta de Michetti para la baja de la inflación

La vicepresidenta confió en que en ese período se registrarán “indicadores mensuales más bajos” que permitan “cumplir con el 17%” previsto por el Gobierno.

La previsión gubernamental del segundo semestre para la llegada de la recuperación económica tiene su versión 2017. En este sentido, la vicepresidenta Gabriela Michetti remarcó que la administración central confía en que en dicho tramo del año se registren indicadores mensuales de inflación "más bajos" que los que se dieron en los primeros meses, para así arribar a la meta del 17% fijada en el presupuesto.

 

De esta forma, y en declaraciones al diario El Tribuno de Salta, Michetti subrayó que en el Ejecutivo están "totalmente convencidos que 2017 será el primer año de crecimiento de la economía argentina tras cinco años sin crecimiento".

 

Vale señalar que, consultores y empresarios abordados días atrás por Letra P llegaron a diferentes teorías respecto a cuándo podría operar una recuperación de la economía, pero la mayoría coincide en un punto. Quizás recién después de junio esa mejora que hoy se percibe en algunos rubros, puede dar alguna señal en el consumo, en el bolsillo de la gente.

 

"Realmente el equipo económico está muy convencido de que va a lograr que la inflación siga a la baja y que en el segundo semestre de este año tenga indicadores mensuales más bajos de inflación y eso nos permita cumplir con el 17 por ciento", insistió.

 

En la misma línea, y aunque en los últimos días se dieron a conocer múltiples casos de empresas que bajaron sus persianas con sus consecuentes despidos, Michetti observó: “Hoy tenemos creación de empleo, hoy tenemos compra de materiales para la construcción por la obra pública. De a poco la cosa va tomando otro color, pero no caben dudas de que querríamos que la cosa vaya más rápido".

 

Y añadió: "Tenemos una estimación que obviamente ha sido contemplada con todas las gradualidades de aumentos que ya se habían pronosticado para este año desde el año pasado. En 2016 las propias audiencias en temas de gas y de luz ya previeron el tipo de aumentos que se iban a hacer. Son aumentos muy graduales, ya que la suba más fuerte se dio el año pasado".

 

En tanto, la vice admitió: “Falta que la economía termine de asentarse, que estas variables que hemos ido ordenando de la macroeconomía terminen impactando también en la rueda virtuosa de lo que implica una economía que está en funcionamiento".

 

"Necesitamos que eso se ponga más dinámico y la verdad es que estamos totalmente convencidos que 2017 será el primer año de crecimiento de la economía argentina tras cinco años sin crecimiento ", puntualizó.

 

el darwinismo extremo de milei
El Presupuesto de Javier Milei y Toto Caputo

También te puede interesar