La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, había vetado la expropiación de un inmueble que iba a ser destinado a la Asociación Civil “La Semillita de Algarrobo Colorado”. Se trata de una cooperativa de Monte Chingolo, Lanús que genera trabajo a través de una huerta orgánica, la producción de dulces y conservas y la fábrica de bloques de cemento, entre otros emprendimientos. La expropiación fue votada en octubre del año pasado, pero la mandataria decidió volver a “fojas cero”. Por ello intervino la Defensoría del Pueblo que ahora presentará ante ambas cámaras legislativas una recomendación “solicitando que insistan con los vetos de expropiación del Poder Ejecutivo”. El objetivo del pedido por parte del titular de la Defensoría, Guido Lorenzino, es “reivindicar la función social de la propiedad”.
Este martes el propio Lorenzino se reunió con representantes de la Asociación Semillita de Algarrobo y la diputada provincial por el bloque del Frente para la Victoria Karina Nazabal, que es además la autora del proyecto de expropiación votado el año pasado. Acordaron en que el Defensor enviará a la Legislatura una recomendación para que queden sin efecto los vetos de Vidal. Los destinatarios de las misivas serán el presidente del Senado, Daniel Salvador y su par en Diputados, Manuel Mosca.
Según se explicó, el Defensor había expresado su preocupación por los vetos del Ejecutivo en leyes que declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación diferentes inmuebles en los cuales actualmente funcionan asociaciones civiles sin fines de lucro y cooperativas de trabajo. Una de ellas fue “La Semillita de Algarrobo Colorado”.
“Recibir a los distintos representantes afectados, es fundamental para garantizar los derechos de los habitantes de la Provincia, trabajando conjuntamente para encontrar una respuesta que beneficie a los ciudadano”, expresó Lorenzino.
Pero cuando Vidal firmó el vetó justificó que “resulta constitucionalmente necesario dotar de racionalidad a la expropiación en los casos que benefician un número limitado de individuos, para justificar tal acción, ya que así se determinará la invocación de utilidad pública evitando que los bienes sirvan de instrumento para el beneficio particular en un proyecto propio, lo que podría configurar una desviación de las facultades legislativas, al no orientarse al fin previsto en el ordenamiento, alterando los derechos, principios y garantías consagrados por éste”.
Como el presidente Mauricio Macri, la propia mandataria bonaerense había expresado su “preferencia” por la caña de bambú por sobre el resto de los árboles, incluso el algarrobo. Fue cuando se inauguró Mesa Provincial de Cambiemos en dónde graficó la estrategia política de Cambiemos con el árbol pariente de la caña. “El bambú tarda dos años en germinar y, cuando florece, crece 20 metros en seis meses”, decía Vidal