Fue un informe crudo y concreto. En apenas una hora y cinco minutos, los líderes de la CGT trazaron ante los jefes del PJ nacional un claro panorama de la crisis del empleo que afecta a distintos sectores de la economía y analizaron el impacto de las medidas de Gobierno en las pequeñas y medianas empresas y el bolsillo de la clase trabajadora. La charla tuvo como resultado el apoyo del partido, en forma “orgánica” e “institucional” a la marcha que la central obrera realizará hacia Plaza de Mayo el 7 de marzo, para la cual también buscará el aval del resto de los espacios políticos, con los que mantendrá una ronda de encuentros durante toda la semana. La única excepción será el PRO, cuya plana mayor se negó a recibir a los popes sindicales.
“Los trabajadores consideramos que esta es nuestra casa”, abrió su intervención Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de conducción cegetista, con una frase que marcó en público lo que fue el clima de la reunión privada. Un encuentro que dejó una cierta sensación de unidad opositora. “Fue una muy buena reunión, con muchas coincidencias. Se hizo un análisis profundo sobre lo que pasa en nuestro país”, ilustró el presidente del partido José Luis Gioja, que se apuró en aclarar que “no se trata de una cuestión partidaria”, sino de “un tema reivindicativo de los trabajadores”.
En el tercer piso del edificio del PJ nacional, ubicado en la calle Matheu, los líderes del PJ y la CGT obviaron los temas electorales. No hubo alusiones a las divisiones del peronismo, ni se habló de posibles candidaturas. No se mencionó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kichner ni a Sergio Massa, a quien responde Daer. “Pero claro que todo esto aporta a la unidad, generada desde la acción. Nos evita la dispersión y la discusión sobres nombres listas y nombres propios”, explicó a Letra P uno de los participantes del encuentro.
“Esto es bueno para que todos los sectores, sobre todo aquellos que no vinieron, vean que acá hay clima de unidad en serio”, celebró otro dirigente que se sentó a la mesa con la conducción de la central obrera. Los ausentes aludidos son los representantes del kirchnerismo más puro, que no forman parte de la mesa del PJ nacional, aunque sí participan del partido en el ámbito bonaerense, donde las internas parecían haberse aplacado pero renacieron en la última semana y derivaron en la suspensión de la cumbre de Santa Teresita, disimuladas con excusas climáticas.
La reunión comenzó a las 15, tal como estaba previsto, y contó con la participación del triunvirato de conducción de la CGT, integrado por Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, que llegaron acompañados por Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (alimentación), Francisco "Barba" Gutiérrez (UOM), Víctor Santa María (Suterh) y Omar Plaini (Canillitas). Por el Consejo Nacional Justicialista estuvieron Gioja; Daniel Scioli; la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci; el intendente de Malvinas Argentina, Leonardo Nardini; el presidente del bloque del PJ-FPV en el Senado, Miguel Ángel Pichetto; Fernando Espinoza; la intendenta de La Matanza, Verónica Magario; Julián Domínguez; Fernando "Chino" Navarro; el vicegobernador de Santiago del Estero, José Neder; el intendente de Merlo; Gustavo Menéndez; la diputada Cristina Álvarez Rodríguez; y el apoderado del PJ Jorge Landau, entre otros.
De Matheu, la conducción de la CGT se llevó el apoyo a la marcha por parte del PJ, algo que también buscará en otros espacios políticos. El martes, el triunvirato recibirá en la sede de la calle Azopardo a los intendentes del grupo Esmeralda y luego a representantes del Partido Socialista, a quienes les entregará el mismo documento que le dejó a la conducción del peronismo. Luego sumará encuentros con el Frente Renovador y también con el presidente de la UCR, José Corral, que prometió recibir a los líderes sindicales en el comité nacional el próximo jueves.
El radicalismo es, hasta el momento, la única fuerza integrante de la alianza Cambiemos que accedió a reunirse con los líderes cegetistas, que recibieron una negativa por parte de la plana mayor del PRO. Según explicó el propio Daer, en el macrismo explicaron que el presidente del partido, Humberto Schiavoni, viajará con el presidente Mauricio Macri a España, razón por la cual el PRO decidió no concederles audiencia.