Resolución de ANSES

Se multiplican las críticas al recorte en el aumento de las jubilaciones

El FpV-PJ, el massismo, el bloque Justicialista y la izquierda arremetieron contra la reforma previsional, que Macri se comprometió a dar de baja.

 

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, reclamó al Gobierno que “acompañe lo que le pasa a la gente” con “sensibilidad hacia los sectores que peor la pasan”, y apuntó a la “torpeza de la gestión” de Cambiemos, en el contexto de la condonación de la deuda al empresario Franco Macri.

 

“Si gasto en comprar un avión nuevo de mil millones de pesos, gasto en arreglar la Casa de Gobierno y condono una deuda de mi papá, no estoy acompañando lo que pasa a la gente. Y no estamos en un simulador de vuelo: ya estamos arriba del avión. No se puede avanzar y retroceder”, graficó Massa.

 

En declaraciones a radio Mitre, el diputado insistió en que “la lógica de ajustar sobre el bolsillos del jubilado por decreto mientras en el medio se condona una deuda del grupo familiar le hace mucho daño al Gobierno”.

 

Por el Frente para la Victoria-PJ, el diputado especialista en temas previsionales Juan Carlos Díaz Roig explicó en un comunicado que con la medida “todos los semestres bajarán los haberes de los jubilados, respecto de la inflación”.

 

“Macri bajó el aumento de los haberes de los jubilados del mes de marzo de 2017 a septiembre del mismo año, del 14% que anunció en enero, al 12, 6%. La diferencia radica en una modificación por decreto de la ley de movilidad jubilatoria”, precisó.

 

El legislador detalló que “la fórmula de la movilidad jubilatoria consistía en un promedio entre el aumento de los salarios y el aumento de la recaudación previsional”, y “a su vez, el aumento de los salarios se medía por el INDEC O el RIPTE, el más beneficioso para el jubilado.”

 

Sin embargo, remarcó Díaz Roig, “desde 2009 el índice del INDEC fue mejor que el RIPTE para los jubilados, y lo que hace el nuevo decreto es aplicar sólo el RIPTE, porque es menor y por lo tanto, bajarán todos los semestres los haberes de los jubilados, respecto de la inflación”.

 

“Todos estos años, los salarios y las jubilaciones crecieron por encima de la inflación. Los primeros, por las paritarias, los últimos por la fórmula de movilidad jubilatoria. Ahora piensan eliminar las paritarias, o no homologarlas, y bajar los salarios alterando la fórmula”, sentenció.

 

El exdiputado radical Eduardo Santín, también experto en previsión social, denunció que “quieren inventar una crisis para volver a la privatización del sistema jubilatorio”, en relación a las AFJP. “Este gobierno quiere reducir los recursos de la gente para que se concentre en pocas manos”, acusó.   

 

En diálogo con Radio 10, Santín indicó que “es un nuevo ajuste más del Gobierno contra los jubilados”, que se suma al aumento de los medicamentos. Y coincidió en que la gestión de Macri es a ensayo y error. “Tienen una mecánica de ´a ver si pasa´”, dijo.

 

El bloque Justicialista, presidido por Oscar Romero, y referenciado en Diego Bossio, emitió un duro documento donde advirtió que “esta medida no solamente afecta a jubilados sino que también perjudica a trabajadores y jóvenes que estudian con el apoyo de Progresar, a beneficiarios de la Asignación Universal y otros programas”.

 

“Este es un gobierno a la deriva”, alertaron los diputados, y añadieron: “Es alarmante la desorientación que transmiten en cada uno de sus pasos. Los errores los sufren siempre los mismos y los beneficios, los familiares y amigos del Gobierno”.

 

Por último, desde el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola insistió en que “el paro nacional es ya, debe ser activo y con una movilización de millones de trabajadores, para quebrar las políticas que descargan el fracaso oficial sobre las espaldas de los trabajadores”.

 

 

 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar