Decretazo

Tembladeral político y crisis en Cambiemos por reducción del aumento de las jubilaciones

Una resolución de la Anses modificó el cálculo establecido por la ley de movilidad. Por eso, la suba prevista para marzo será menor. Fuerte reacción de la oposición y hasta de dirigentes oficialistas.

La decisión oficial de reducir, por resolución de la Anses, el aumento de las jubilaciones -además de asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo- que correspondía según la Ley de Movilidad desató una tormenta política. Fuertes reacciones que abarcaron a todo el arco opositor se produjeron en cadena en la noche de este miércoles. Las condenas a la medida dispuesta por el Gobierno se extendieron a importantes dirigentes de la alianza de gobierno, como la diputada nacional Elisa Carrió, que estalló en la Cámara de Diputados y luego tuiteó: "Que se queden tranquilos los jubilados, vamos a dar la pelea".

 

"Si no dan de baja la resolución yo le pido la renuncia a Basavilbaso o a quien sea. Que aprendan las reglas de la ética", había gritado la jefa de la Coalición Cívica en el recinto de la Cámara baja, que trataba la reforma a la ley de riesgos del trabajo. 

 

 

 

"Más de 8,4 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares recibirán un aumento en sus haberes del 12,65 por ciento a partir del 1° de marzo", informó la ANSES en un comunicado. Lo que omitió decir es que, por una resolución dictada por el titular del organismo, Emilio Basavilbaso, la suba, de haber respetado lo que establece la Ley de Movilidad, sancionada por el Congreso en 2009, debería ser de 12,96%. 

 

Según explicó Basavilbaso, las modificaciones en la manera de aplicar la fórmula fueron hechas "para que el cálculo sea más exacto" ya que, según afirmó, antes había una "pequeña sobreestimación" de los porcentajes.

 

La reacción en cadena de dirigentes y legisladores de todas las fuerzas políticas de la oposición -en la que se destacó una catarata de manifestaciones de dirigentes del Frente Renovador que da cuenta de una clara orden del líder del espacio, Sergio Massa, de inundar las redes sociales- se expresó en duros términos y en la exigencia al Gobierno de dar marcha atrás con la medida, lo que voceros de la Casa Rosada, ya por la noche, dejaron trascender que hará el presidente Mauricio Macri, como se informa por separado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Maximiliano Abad - Acto.
Rodolfo Barra, señalado por la Casa Rosada.

También te puede interesar