Provincia BA

Otra vez fracasaron los intentos de unidad peronista en la Legislatura de Vidal

Habrá cuatro bloques en Diputados y dos en el Senado. Los intendentes del PJ cerraron con Cambiemos y se llevan la vicepresidencia de la Cámara baja.

A horas de la jura de los nuevos diputados y senadores provinciales se clausuró la negociación peronista y no hay unidad, ya que quedaron conformados cuatro bloques de expresión opositora en la Cámara de diputados bonaerense y dos en la Cámara de Senadores. La gobernadora María Eugenia Vidal fue la gran ganadora de la revuelta. 

 

En Diputados no hubo acuerdo, los intendentes del PJ tendrán un bloque propio que en principio contará con ocho integrantes: Julio Pereyra (Florencio Varela y presidente de la bancada), Patrícia Moyano (que responde al vecinalista intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro) Federico Otermín (Lomas de Zamora y leal a  Martín Insaurralde), Fabiana Bertino (esposa del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray), Carlos Urquiaga (José C. Paz),, Marisol Merquel (enviada del intendente de Saavedra, Hugo Corvatta) Juan Manuel Cheppi (de Mar del Plata y alejado definitivamente de La Cámpora)

 

El bloque se llamará "PJ Unidad y Renovación" y va de la mano con el desenlace de lo que fue la discusión por la interna del Partido Justicialista bonaerense. La mayoría de los intendentes que tienen intereses en juego en esta bancada son los que pugnaban por la candidatura de Menéndez como presidente del parido. Este bloque se llevará además la vicepresidencia de la Cámara que será Merquel. Asumirá ese lugar con el respaldo de Cambiemos. 

 

El otro bloque, mas acostado en Unidad Ciudadana será numéricamente mayor al de los intendentes. Entre miembros de La Cámpora y demás habrá -en principio- 23 integrantes, aunque ese número puede reducirse.

 

Este lunes se oficializó que José Ottavis finalmente tendrá un monobloque llamado Peronismo Kirchnerista. En tanto las diputadas que apostaron por Florencio Randazzo, Alejandra Martínez y Patricia Cubría van por la cuarta bancada opositora. 

 

 

EL SENADO TAMBIÉN. En la Cámara de Senadores bonaerense la unidad parecía un hecho más concreto aunque siempre se aclaró que se ataba a lo que sucedía en Diputados. Y como allí no se pudo materializar el concenso, la foto se trasladó al otro ámbito legislativo. De esta manera habrá dos bloques de senadores peronistas.

 

Unidad Ciudadana que se queda con 11 bancas y el PJ con 4. Los intendentes decidieron romper un espacio que se imaginaba más armonioso y que tenía como posible presienta de bloque a Teresa García. Ese nombre -que era puesto por Cristina- fue unos de los puntos que incomodó a los jefes comunales. Como así también los lugares a ocupar a futuro. Entonces Darío Díaz Pérez, Gustavo Soos (ex funcionario de Menéndez), Luis Vivona (del armado del malvinense Leonardo Nardini) y Gabriela Demaría (responde al intendente de La Costa, Juan De Jesús) tendrán su propio bloque. 

 

De esta manera, Vidal se prepara para transitar los dos años que le quedan de gobierno sin mayores presiones de índole legislativo. Tras que tendrá quórum propio en el Senado y está cerca de conseguirlo en Diputados, la oposición que se le presenta está más que dividida. 

 

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 
Pablo Corsalini, la carta de La Cámpora, que vetó a Diego Giuliano, para las elecciones de convencionales en Santa Fe.

También te puede interesar