ARA SAN JUAN

Peña no descartó cambios en la Armada tras la crisis del submarino

Poco antes de las breves palabras de Macri, el ministro coordinador dijo que la Marina no les retaceó información, pero aclaró que los cambios vendrán cuando concluya la búsqueda de la nave.

Luego de las duras críticas de los familiares por el manejo de la comunicación sobre la desaparición del submarino ARA San Juan, el jefe de Gabinete Marcos Peña confirmó que el Gobierno avanzará en el descabezamiento de las Fuerzas Armadas cuando haya concluído la búsqueda de la nave, cuyo paradero se desconoce desde hace diez días. "Hoy creemos que toda especulación en ese sentido tiene que estar suspendida hasta que concluya esta operación", dijo esta mañana Peña sobre las versiones de un inminente cambio en la jefatura de la Marina. 

 

Tal como informó Letra P esta semana, el jefe del Estado "no tiene previsto ningún cambio en la cartera, salvo los previstos en la jefatura de las tres fuerzas armadas para fin de año, pero cuando haya concluido esta situación, si es que hay un desenlace”. En la misma línea el ministro coordinador recalcó que la prioridad de este momento "es darle todo el apoyo a la Marina para llevarla adelante y por otra lado, obviamente, acompañar el dolor y la angustia que están viviendo las familias" de los tripulantes.

 

Sin embargo, no puso las manos en el fuego sobre el rol que tuvieron los mandos de la Armada en el manejo de la crisis. Cuando termine la operación internacional de búsqueda y rescate "se iniciarán todas las investigaciones pertinentes en todos los ámbitos, en la propia Armada, la investigación judicial y la investigación correspondiente a nivel administrativo". En ese momento "se iniciarán todas las investigaciones pertinentes", dijo, aunque buscó sortear una semana de sospechas sobre la Armada de presunto ocultamiento de información respecto a la evolución de la crisis. Al respecto, aclaró: "No tenemos registro de información retaceada", pero recalcó que es necesario "ir a fondo en todos los planos" para saber qué pasó, cuáles fueron las condiciones en que trabajaban los 44 marinos y el estado en que zarpó la nave. 

 

"El compromiso con la verdad y con ir al fondo de la cuestión, es absoluto", pero "en este contexto llegar a conclusiones sobre hipótesis de lo que pasó es prematuro", cintureó el funcionario en medio de las duras peleas entre el ministro de Defensa Oscar Aguad y los mandos de la Armada desde que comenzó la crisis del submarino

 

 


 

Karina Milei y Cristian Ritondo.
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

También te puede interesar