Patagonia

Ministro de Seguridad de Río Negro: “Es preocupante la escalada del RAM”

El funcionario habló sobre un artefacto encontrado en un pozo de YPF en el Alto Valle, "en forma de bomba" con "finalidad incendiaria". Alerta por una posible escalada.

Luego de que se encontrara un artefacto incendiario con un mensaje vinculado al grupo de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en un pozo de YPF en la localidad de Allen, en el Alto Valle de Río Negro, el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Gastón Pérez Estevan, aseguró que existe “preocupación” por el “avance” en la “escalada de violencia” que ese sector representativo de comunidades originarias lleva adelante en el norte de la Patagonia.

 

“(Este tipo de hechos) en la zona del Alto Valle, no es algo habitual. Lo que sucede en la zona andina (es) habitual”, respondió el funcionario del gobernador Alberto Weretilneck. “El artefacto de fabricación casera es una metodología que no la veníamos recibiendo por parte de esta agrupación”, resaltó.

 

Como describió, en diálogo con el programa Formato 740 de AM 740 (La Carretera), el lunes al mediodía se encontró -luego de un llamado al 911- un elemento desconocido “en forma de bomba”. Los efectivos que llegaron hasta el lugar abordaron el objeto y determinaron que era de “fabricación casera” apto “para generar daño” con una “finalidad incendiaria”.

 

 

Este hecho, resaltó Pérez Estevan, cambia el sentido del accionar que se registró del RAM -según información oficial- en todo Río Negro. “No había información de la presencia del RAM en el Alto Valle”, se sinceró el ministro. Consultado por una escalada ascendente del RAM en suelo rionegrino, expresó: “Sí, es cíclico. Hay momentos de mayor cantidad de eventos y otros en baja. Es preocupante para la provincia y los Ministerios de la provincia y la Nación”.

 

En cuanto a la posibilidad de crear una fuerza especial para controlar este tipo de hechos, se opuso y resaltó que la Policía de Río Negro "está preparada" en el trabajo de investigación al igual que identificación para "aplicar la ley".

 

En tanto, el juez federal Hugo Greca le aseguró al diario Río Negro que el artefacto encontrado “era una bomba” y “tenía la capacidad de causar daños”. “Wall Mapu Libre. Libertad al lonko Jones Huala. Wall Pikun Mapu”, se podía leer en el escrito -según el matutino- en un papel.

 

Juan Martín, presidente del PRO Río Negro y legislador, palpita el año desde la cordillera y el Alto Valle.
Alberto Weretilneck sacudió la modorra de enero en Río Negro.

Las Más Leídas

También te puede interesar