El Senado se transformará este miércoles en un escenario más de la pelea de fondo que las provincias vienen dando en resguardo de sus recursos. Con los gobernadores en alerta máxima y la obligación de negociar con los legisladores para avanzar con las futuras reformas, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se presentará desde las 14 en la Cámara alta, donde la oposición lo espera con planteos e interrogantes sobre los últimos anuncios en materia impositiva.
Peña asistirá al Senado para brindar el que sería su último informe de gestión del año. De acuerdo a la dinámica habitual, primero expondrá brevemente sobre un tema a elección, para luego responder preguntas de los senadores, que -se sabe- representan a los Estados provinciales. En ese carácter, aprovecharán para exprimir al ministro coordinador con interrogantes sobre el paquete económico de fin de año.
En su informe escrito –coordinado por la Secretaría de Relaciones Parlamentarias- el jefe de Gabinete respondió 828 preguntas sobre temas puntuales, como la implementación de la Cobertura Universal de Salud y los últimos decretos presidenciales polémicos: el que “privatizó” Vialidad Nacional a través de la creación de la empresa Corredores Viales S.A., y el que instituyó la Fundación PAMI.
Sin embargo, las preguntas de los senadores fueron previas a los anuncios del presidente Mauricio Macri y a la difusión en sociedad de la reforma impositiva que pretende aplicar el Gobierno. El proyecto, que ingresará en los próximos días a la Cámara de Diputados, contempla modificaciones impositivas que afectarán a empresas, pequeños contribuyentes y, sobre todo, a los gobiernos provinciales.
No tardaron en encenderse luces de alarma en provincias como Tierra del Fuego, San Juan y Mendoza, a partir de dos de los cambios revelados este martes por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne: la quita de aranceles por importación de artículos de electrónica -rubro de enorme peso para los fueguinos- y un impuesto del 17% a vinos, champagne y sidras, que afectaría a la región cuyana.
En esas provincias ya hubo movimientos para frenar esas modificaciones. La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosaba Bertone, se reunió de urgencia con sus ministros y le solicitó a Macri una audiencia. Funcionarios de San Juan y Mendoza activaron el diálogo con el sector vitivinícola, mientras desde Salta aún no hubo pronunciamientos de rechazo.
En tanto, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) del microcentro porteño congregó este martes a ministros de Economía provinciales y legisladores de distintas vertientes del peronismo -el Frente Renovador, el bloque Justicialista y el Movimiento Evita- para delinear la “contraoferta” de reforma fiscal que presentarán al Gobierno.
El encuentro se produjo horas antes de la conferencia de Dujovne y tuvo como ejes el Presupuesto 2018, la demanda de la provincia de Buenos Aires sobre el Fondo del Conurbano, el impacto que generan las compensaciones impositivas sobre la coparticipación del impuesto a las Ganancias, la prórroga del Pacto Fiscal; el impacto del proyecto de revalúo y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).