¿Qué Pasó con Santiago?

Caso Madonado: la familia pidió a la CIDH asistencia de peritos de la ONU

Los padres del joven señalaron que no confían en el Estado Argentino e insistieron con la responsabilidad de Gendarmería. Convocaron a una marcha el próximo miércoles 1 de noviembre.

La familia de Santiago Maldonado insistió con la responsabilidad de la Gendarmería por la muerte del joven, cuyo cuerpo fue encontrado en el río Chubut la semana pasada. Fue en el marco de una reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Uruguay. Allí, pidieron el envío de peritos de la ONU para que se sumen a la investigación. El próximo miércoles movilizarán a Plaza de Mayo a reclamar justicia. 

 

"Este viaje fue porque entendemos que la Comisión debe acompañar a la familia a encontrar la verdad y la justicia", remarcó la abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, en una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo, donde tuvo lugar el encuentro. "Hoy lo que está en peligro es una investigación imparcial, independiente, pronta", añadió Heredia.

 

"Por eso vinimos a pedirle a la CIDH que ya que el Estado no cumplió la medida cautelar, que era proteger la vida e integridad de todos los derechos de Santiago, ahora garantice que la investigación pueda llevarse adelante", pidió la letrada.

 

 

La abogada Heredia, dijo que las acciones apuntan a lograr que "la investigación debe llevarse adelante" con independencia, pero que tienen "temor" a "que no se realice".

 

Tras la reunión en la que participaron también representantes del gobierno de Mauricio Macri, como el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, la comisión no se pronunció.

 

Por su parte, Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, dijo que la vicepresidenta del Uruguay Lucía Topolansky les dio apoyo y les dijo que "está a disposición para lo que pueda", durante una reunión que mantuvieron en la tarde de este jueves. Dirigentes del partido del gobierno uruguayo, fundamentalmente de la línea del grupo dirigido por el senador y ex presidente José "Pepe" Mujica, se han sumado a la campaña por el caso Maldonado.

 

La prensa local consultó a Sergio Maldonado por si la familia había pedido reunión con el presidente Macri. Ante ello, Maldonado respondió con una negativa y criticó al mandatario: "El Presidente sí se comunicó inoportunamente el día viernes pasado antes de las elecciones, para salir a anunciar eso y utilizarlo como campaña política". Y agregó: "Después de 81 días en los que no se preocupó por nosotros, la llamó a mi mamá, en el estado que estaba, para darle las condolencias".

 

El hermano de Santiago destacó la importancia de que envíen "peritos de la ONU" para la investigación, mientras que la abogada fue contundente en su acusación: "Germandería es la responsable de esta nueva manera de desaparición forzada en democracia".

 

El 22 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había otorgado una medida cautelar para la protección de los derechos de Santiago Maldonado, en Argentina. La Comisión había atendido el planteo de los denunciantes y también escuchó en su momento la versión del gobierno argentino.

 

 

 

MOVILIZACIÓN. La familia de Maldonado brindará este viernes una conferencia de prensa en las oficinas de Amnistía Internacional Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, a las 14.

 

Se espera que informen el balance del encuentro con representantes de la CIDH ante medios argentinos.

 

Además, extenderán la convocatoria - conjuntamente con organismos de Derechos – a marchar a Plaza de Mayo el próximo miércoles 1 de noviembre a las 18 para pedir justicia por el joven.

 

“A tres meses de la represión ilegal de Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen volvemos a marchar por juicio y castigo a los culpables”, expresaron en la convocatoria. A la movilización también adherirán las organizaciones que conforman el espacio Memoria, Verdad y Justicia como la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos.

 

cristinazo
Toto Caputo y el equipo económico celebran

También te puede interesar