INFORME SOBRE ARGENTINA

BBVA alerta que la inflación 2017 y 2018 será mayor a la que prevé el Gobierno

La entidad calculó que llegará al 22,2% este año y a 15,6% en 2018. Avisan que el BCRA continuará con su política contractiva. Buenos números para la economía.

El BBVA Francés dio a conocer su informe de la Situación Argentina correspondiente al cuarto trimestre, con un panorama general positivo para la economía, de duda en el ámbito político y de alerta en el rubro inflación.

 

El trabajo puntualiza que el crecimiento económico se acelera y generaliza. “El PIB creció 0,7% t/t en el 2T17 y llegaría en el 4T a 4% a/a, en línea con nuestra previsión de 2,8% de incremento para 2017. El crecimiento se generalizó a la mayoría de los sectores, incluyendo el industrial, mejoraron las confianzas y se aceleró la expansión del crédito”, detallan. Y agregan que “una confirmación del momentum político positivo del gobierno en las elecciones de octubre despejaría dudas sobre la continuidad de la agenda de cambios y podría generar un mayor dinamismo de la inversión privada, sesgando al alza nuestra estimación de crecimiento de 3% para 2018”.

 

El otro tema importante que refleja el informe es de la inflación, tema por el cual el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, quedó en medio de la polémica luego del último dato de 1,9% de alza de los precios. “Aunque en el 3T17 la inflación descendió de los promedios registrados en el 1S17, lo hace más lentamente de lo previsto. Por ello y por impacto de precios regulados en el IPC Nacional mayor al estimado, revisamos al alza nuestras previsiones de inflación a 22,2% a/a para 2017 y 15,6% para 2018, por encima de las metas del BCRA. El BCRA seguirá con su política monetaria muy contractiva: como la inflación y expectativas no descienden a niveles acordes con la meta, la política monetaria profundizó su sesgo contractivo en el 3T17 y no cambiaría la TPM hasta fines de ese año cuando haya evidencia concreta de que la inflación se encamina a los valores esperados”, detallaron los economistas del BBVA, entre ellos Gloria Sorensen.

 

Asimismo, aclararon que “las metas fiscales de 2017 se cumplirán por lo que el foco de las discusiones presupuestarias para 2018 estará en la relación Nación/Provincias: El Presupuesto 2018 prevé que la baja del déficit ocurra por un ajuste del gasto primario, pero no incluye los cambios que introduciría la anunciada reforma tributaria, que no sería demasiado profunda”.

 

 

Gloria Sorensen, una de las economistas que elaboró el trabajo del BBVA

 

 

Por el lado de la deuda, la entidad aseguró que “el gobierno refinanciará la deuda que vence en 2018 y emitirá nueva deuda para cubrir el déficit fiscal. El proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal busca mejorar la solvencia fiscal de las provincias, es el primer paso del gran debate que habrá entre Nación y Provincias. El déficit comercial llegaría en 2018 a USD 8.800 M en un contexto de mayor crecimiento doméstico y leve caída en los términos de intercambio. El déficit en servicios reales y de rentas hará que el déficit en cuenta corriente se mantenga en 4% hasta 2020. Argentina podrá financiar el mayor déficit con ahorro externo sin que se vuelva insostenible pero debe realizar reformas que incrementen la competitividad de las exportaciones. La apreciación real del peso generará presiones al alza del tipo de cambio nominal por lo que aumentamos la previsión de depreciación para 2017-18, pero manteniéndolas debajo de la inflación esperada y debajo del consenso”.

 

En cuanto al contexto político, BBVA apunta que “es de esperar que un resultado electoral favorable incremente el capital político del gobierno permitiéndole iniciar un ciclo de reformas estructurales para resolver problemas de larga data de Argentina. Este proceso no estará exento de riesgos políticos ya que se deberá obtener el consenso de las provincias para reducir la presión tributaria, buscando fuentes alternativas de ingresos. La mejora de la competitividad de la economía también requerirá pericia política ya que supone abordar problemas de productividad laboral e inserción de Argentina en el mundo, que traerá aparejados ventajas para la producción nacional pero también impacto negativo en los sectores menos competitivos”.

 

La Bolsa de Comercio de Rosario organiza un congreso internacional sobre arbitraje
Carlos Guberman, el guardián de las cuentas de Toto Caputo que le saca canas verdes a los gobernadores

También te puede interesar