ELECCIONES 2017

Macri sigue exprimiendo la victoria en Corrientes: recibió a Valdés y Colombi

El Presidente recibió al gobernador saliente y al electo para nacionalizar la victoria del radicalismo y profundizar el "efecto contagio" en el noreste argentino. Pasteras forestales en la mira.

Dos día después de las elecciones ejecutivas de la provincia de Corrientes, el presidente Mauricio Macri buscó nacionalizar la victoria del radicalismo local, embanderado bajo el signo de Cambiemos. Tal como anticipó Letra P, el líder del PRO recibió este martes en la Casa Rosada al mandatario saliente, Ricardo Colombi, y al mandatario local electo, Gustavo Valdés. En la cita también participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo, mano derecha de Colombi y ahora miembro del grupo de organismos que dependen del ministro coordinador.

 

Los mismos protagonistas de la foto de esta tarde, estuvieron el domingo en Corrientes. Luego de la cita en Balcarce 50, el futuro gobernador interpretó que el frente ECO+Cambiemos se impuso en los comicios porque "interpretamos la voluntad de los correntinos, que consideraron que somos los que mejor podemos gestionar el futuro de la provincia", y celebró que "fue una victoria contundente con el 54 por ciento de los votos, casi 10 puntos más" sobre la lista rival impulsada "por el kirchnerismo más el apoyo de Sergio Massa".

 

Aunque el presidente no puede hacer actos de Gobierno desde el sábado, por imposición de la legislación electoral vigente, se calzó el traje de candidato y prometió "seguir apoyando a los correntinos para que puedan lograr su desarrollo a partir de un trabajo conjunto entre la Nación, la provincia y los municipios", según contó Valdés a la prensa. En el diálogo con los periodistas acreditados en Casa Rosada detalló que hablaron del “desarrollo de la foresto industria en general", porque "es uno de los desafíos que tiene Corrientes, que es la primera potencia maderera de la República Argentina, con 550 mil hectáreas forestadas" y capacidad para forestar otras dos millones de hectáreas. No es un dato menor, ya que ese proceso implicaría la instalación de nuevas pasteras en la cuenca del río Paraná.

 

"También hablamos del puerto de Ita Ibaté, que se está licitando, de la ampliación de Yacyretá como productora de energía y de la ampliación del brazo Aña Cuá" de la central hidroeléctrica, amplió.

 

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar