La planta de Banghó, ubicada en el distrito de Vicente López, cerrará sus puertas tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de computadoras. Los trabajadores hicieron responsables de los despidos al Presidente. "Sabía que con esa medida estas empresas iban a desaparecer", resaltaron.
Emiliano Gallo, representante de la seccional Vicente López de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), señaló que “el lunes la empresa mandó 183 telegramas con el artículo 247, lo que significa que la intención es pagar el 50 por ciento de las indemnizaciones. Obviamente rechazamos los telegramas y tomamos la planta”
En comunicación con Radio Universidad de La Plata, el delegado detalló que 183 de los despedidos son de la UOM, 40 de comercio y 20 están fuera de convenio. “Hablamos de más de 200 compañeros”, indicó.
En esa línea consideró que “hay un solo responsable y es el gobierno nacional porque sabían que a través de la medida que estaban implementando estas empresas iban a desaparecer. Ningún producto que se fabrica en Argentina puede competir con China. Eso es una obviedad. Y el gobierno en vez de darle trabajo a los argentinos, está más preocupado en darle trabajo a los chinos”
En tanto, sobre la respuesta que hasta ahora han tenido desde el Gobierno, sostuvo: “Nadie atiende los teléfonos. Tuvimos una reunión con (el ministro de Producción de la Nación, Francisco) “Pancho” Cabrera, luego con (el titular de Trabajo de la Nación, Jorge) Triaca, comentando cuál era la situación y sobre la cantidad de compañeros que iban a quedar despedidos y la única respuesta que obtuvimos es que es una decisión tomada”
“Ellos entienden que de esta manera las computadoras van a estar más baratas y nosotros lo que le decimos es que con tantos compañeros en la calle, por más que estén más baratas, quién las va a querer comprar si no tienen trabajo”, resaltó y agregó que durante el año pasado se despidieron más de 10 mil trabajadores y otros 24 mil fueron suspendidos.
Gallo, además, hizo una evaluación de la decisión tomada por el Gobierno y concluyó que “cuando el mundo está mirando para adentro, y cuidando sus industrias, nosotros hacemos lo contrario. Cuando las retenciones son del cero por ciento, no hay posibilidad de que la gente pueda seguir trabajando”.
“Para el gobierno es una decisión tomada, por más que el costo sean los trabajadores”, reiteró y agregó: “Macri habló de traer inversión, esta empresa invirtió en el último tiempo más de diez millones de dólares; habló de empleo joven, el promedio de edad en esta empresa es de 25 años y el 70% de los trabajadores este es su primer trabajo. Todo lo que él planteó que iba a traer al país lo está destruyendo”
Esta miércoles a las 14 los trabajadores mantendrán una reunión con representantes del Gobierno nacional.