“En realidad quería un poco más de discusión, yo voy a hacer lo que diga la gobernadora. Nosotros trabajamos para que a la gobernadora María Eugenia Vidal le vaya bien”, le dice a Letra P el diputado provincial por Cambiemos Eduardo Barragán. De esta manera, el legislador reconoció que votará a favor de la ley de paridad de género. Había sido uno de los que en la previa a la sesión mostró sus diferencias a la iniciativa que obliga por ley incluir la misma cantidad de hombres como de mujeres en las listas electorales.
El proyecto –que ya se votó en el senado provincial- generó matices en el bloque de Cambiemos. Las mujeres del bloque apostaban a tratarlo y semanas atrás se habían reunido en la sede porteña del Banco Provincia con la gobernadora María Eugenia Vidal para sumarse a la iniciativa que en la legislatura encabezaba el senador bonaerense por el Frente Renovador, Sebastián Galmarini.
El massismo, o parte del espacio conducido por el tigrense, quería que esta semana el proyecto se convierta en ley. Por eso, presionó hasta la madrugada del miércoles para conseguir los dos tercios y que el proyecto entre en el sobre tablas de la sesión (que finalmente se cayó) del día jueves.
En el medio también apareció la adhesión al blanqueo que el ejecutivo espera tener cuánto antes. Se trata del proyecto que “exime las multas por la falta del pago de impuestos cuando el bien no haya sido declarado”. Concretamente, la norma libera del “pago de los Impuestos de Sellos y/o a la Transmisión Gratuita de Bienes que eventualmente pudieran corresponder con relación a los actos, contratos u operaciones que se formalicen o a las transmisiones gratuitas que se efectúen”.
En el Senado la iniciativa fue sancionada, pero en Diputados el blanqueo de capitales entró dentro de las condiciones de la negociación por paridad. Es decir, ley por ley.
Es que si bien Cambiemos, gracias al acompañamiento del bloque del FpV-PJ, tenía el número para aprobar el blanqueo, dejar de lado al Frente Renovador era un riesgo, entendiendo que aún resta una fuerte negociación legislativa hasta fin de año con el presupuesto y el endeudamiento para el período 2017. Para conseguir la autorización de deuda de parte de la Legislatura, el Ejecutivo necesita los dos tercios de ambas cámaras: es decir necesita al Frente Renovador que es segunda minoría tanto en Diputados como en el Senado.
Por ello Barragan fue claro. En diálogo con Letra P, expresó que “si yo tengo que ayudar para conseguir que la oposición vote otras cosas –en referencia al blanqueo- esto hay que votarlo”.
Además recalcó que el bloque de Cambiemos está “para acompañar” a Vidal. “No le vamos a llevar nosotros un problema más”, explicó.
El proyecto de paridad alteró un poco la paz legislativa con la que transitó Cambiemos durante todo este año. Además de Barragán, el diputado oficialista Guillermo Castello también había mostrado su rechazo a la ley que espera sancionarse en las próximas semanas.
Sin embargo, su compañera de bloque, Alejandra Lorden le había dicho a Letra P –y a modo de respuesta a Castello- que “ya veremos cómo será la votación y veremos si los que se pudieron explayar públicamente son coherentes con lo que voten o no, o se termina votando por unanimidad porque después es muy difícil levantar la mano y oponerse en la cámara cuando las cosas están ahí, que es lo que pasó en el Senado”.
Según lo acordado antes de dar de baja la sesión de este jueves, el próximo martes 27 de septiembre se votará trate la adhesión al blanqueo; mientras que un día más tarde la comisión de Reforma Política a cargo del massista, Pablo Garate, sacaría un despacho por el proyecto de paridad de género y recién el 4 de octubre se aprobaría dicha ley.