Encuesta: inseguridad e inflación, los problemas más urgentes que debe resolver Macri
Un sondeo de la Universidad de Belgrano mete el dedo en la interna de Cambiemos: el 48% dice que el Gobierno debe seguir subsidiando a los servicios públicos. El 60% cuestiona la comunicación pública.
La "inseguridad" es el problema más urgente que debe resolver el presidente Mauricio Macri, según la última encuesta difundida por la Universidad de Belgrano, donde esa preocupación aparece con el 33% de las opiniones por encima de la inflación (21%), las marchas y protestas contra el gobierno (19%), las tarifas de los servicios públicos (12%) y la corrupción (7%).
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
De acuerdo al sondeo titulado "Tarifas y Gestión de la Comunicación de Gobierno", hay un 48% de porteños que considera que el Estado debe seguir subsidiando las tarifas de servicios públicos, mientras que un 37% considera que deberían aumentarse y un 15% no se pronunició. Dentro del 37% que está de acuerdo con incrementarlas, el 60% opinó que debe hacerse "de manera gradual y diferenciada según consumidores", mientras que un 25% dice que tendría que ser realizado en un "único aumento".
De acuerdo a la ficha técnica que proporcionó el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, la encuesta se realizó sobre 620 casos durante los primeros días de septiembre, es decir, cuando el debate sobre el incremento de las tarifas estaba en su apogeo. Aún así, la inseguridad supera ampliamente a la inflación y a las tarifas.
Como si fuera una encuesta diseñada para encajar dentro de las internas de Cambiemos, uno de los platos fuertes del sondeo están orientados a la comunicación del Gobierno, un tema de debate dentro de la alianza gobernante que cada vez muestra mayores tiranteces, especialmente entre quienes cuestionan y quienes apoyan la gestión de comunicación que conduce el jefe de Gabinete Marcos Peña.
El trabajo de campo de la UB revela que el 56% de los encuestados opina que "no se brindó suficiente información sobre cómo se implementarían los aumentos". Sólo un 29% se considera satisfecho con la data proporcionada y un 15% no contestó.
En materia habitacional, el estudio indica que el 60% considera que el Estado no brindó "suficiente información sobre los nuevos planes de vivienda", mientras que un 25% dice que sí.
Respecto a los nuevos planes de compra de automóviles, la encuesta vuelve a meter el dedo en la llaga de Cambiemos: el 61% opina que el Gobierno no le brindó información suficiente, y sólo el 24% se considera satisfecho.
Al parecer, hay un elemento de la comunicación oficial que sí ha sido eficiente para el estudio de la UB. "El 45% cree que las amenazas contra el presidente Macri fueron reales y el 35% considera que no lo fueron", una tensión que revela un alto nivel de incrédulos al respecto.
Otro capítulo del sondeo estuvo concentrado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y su relación con las políticas públicas. El 48% de los consultados esta "satisfecho" con los resultados obtenidos por los deportistas argentinos y un 37% "esperaba más". Sin embargo, "el 65% no atribuye el éxito de nuestros deportistas al respaldo de políticas públicas sino a sus sacrificios y méritos individuales", mientras que "el 60% cree que los deportistas deben obtener subsidios para sostener sus carreras deportivas".
La encuesta también indagó sobre otros aspectos del consumo de información y su relación con las redes sociales: el 70% afirmó que consigue información política por medio de ellas. Para esa porción de usuarios el 44% tiene a twitter como la red mas usada, y el 26% a Facebook.