Tras la firma del decreto para avanzar en la concesión de la ruta 6, la gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que su administración también apuntará a la estatización de las rutas 2 y 11 que conectan con la costa atlántica bonaerense. “Estamos trabajando por la estatización de los corredores viales que van a la costa y el traspaso a Autopistas Buenos Aires (AUBASA), con la prioridad puesta en las obras de las rutas 2 y 11”, reconoció la mandataria en el marco de su visita a la ciudad de Ranchos.
Vale consignar que, actualmente, ambas trazas están bajo la órbita de la empresa Autovía del Mar (Aumar), una UTE conformada Grupo Roggio, Esuko, Eurnekian y Cristóbal López, que obtuvo en 2011 el negocio hasta 2041.
Bajo este panorama, la intención de la Provincia es rescindir el contrato con Aumar y hacerse cargo de ambas rutas a través de AUBASA, la empresa estatal creada por Daniel Scioli para controlar la Autopista Buenos Aires-La Plata pero que Vidal ha tomado como el vehículo para expandir el control gubernamental sobre rutas neurálgicas de la provincia, proyectando en ellas un fuerte sistema de peajes que ya generó malestar en entidades representantes de usuarios viales.
Asimismo, en el Frente Renovador, la diputada y ex intendenta de General Lavalle, Marcelo Passo, realizó semanas atrás un pedido de informes a Vidal para conocer el plan de obras de la Provincia sobre la ruta 11: “Exigimos saber que va a suceder con las obras de la segunda calzada de la ruta 11. Es un derecho de los ciudadanos saber en qué estado se encuentran las obras, no nos podemos acostumbrar a que los gobernantes oculten datos”, apuntó la legisladora para añadir que la presentación realizada “se encuentra desde hace tiempo” en manos de Vidal y “todavía no hemos recibido ninguna respuesta”.