“En primer lugar queremos dejar en claro que tal como hemos dicho en estos meses, gran parte de lo que implica el cambio en la argentina es que las instituciones funcionen y que esa sea la normalidad” indicó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en el inicio de la conferencia de prensa que brindó este jueves, en la Casa de Gobierno.
Fue, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia, en el cual se obliga al Ejecutivo retrotraer el aumento de la tarifa de gas para usuarios domiciliarios, y se convoque a una Audiencia Pública.
“El fallo permite terminar con una cierta incertidumbre, y ratifica que el cuadro tarifario anterior está vigente, por lo tanto se van a emitir las ordenes a las empresas para que vuelvan a facturar” aseguró el funcionario.
Y anunció que además, “estamos convocando a audiencias públicas en el término más breve, para poder normalizar la discusión hacia adelante”.
“Creemos que este fallo confirma que nosotros tenemos que trabajar en la Argentina en la mejora estructura del sistema energético que está en una crisis profunda, producto de distorsiones y mentiras y estafas al final del día” indicó.
Por su parte, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, detalló que "Mañana mismo estamos emitiendo una resolución para convocar a una audiencia pública para empezar en función de esta interpretación de la Corte Suprema".
Y remarcó que "seguimos trabajando con el objetivo final de tener energía. Esto es lo que nos tenemos que poner todos como objetivo final, lograr lo que hoy estamos importando se pueda producir en la Argentina. Hay que mejorar la calidad de prestación del servicio, tanto de energía como gas, y generar las condiciones para que haya más inversión en el país".
Aranguren aclaró que “con respecto a lo que vamos a presentar en la próxima audiencia, recibiendo todos los comentarios que podamos receptar en las próximas semanas, sobre la base del cuadro tarifario residencial que creemos que protege a la necesidad de tener energía en la argentina, particularmente gas. Porque este no es un problema de pagar más sino que en el invierno no tenemos mayor capacidad de recibir gas”.
Y detalló que “el cuadro que se va a presentar y someter a la participación de quienes estén interesados, es el cuadro tarifario que hemos intentado aplicar en los últimos cuatro meses con las modificaciones que se consideren a partir de los aportes de otros miembros de la sociedad de interesados en el tema, o de cualquier persona que pueda estar haciendo un aporte”