Anuncio del presidente

El Gobierno pagará los juicios a los jubilados con plata del blanqueo de capitales

Desde la Casa Rosada definen que se trata de "la medida social más importante del año". Alcanzará a dos millones de personas.

El presidente Mauricio Macri presentó durante este viernes un programa de "reparación histórica", pensado para que alcance a 2 millones de personas. El proyecto contempla que el pago de los reajustes de haberes a jubilados se concretará a través de los ingresos que perciba el fisco por el blanqueo de capitales y los fondos que ingresen por la venta de las acciones.

 

El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Julián Centeya, con el líder del PRO encabezando con postura similar a sus actos de campaña durante todo 2015. Esto es él parado en el medio de un pequño escenario con el público alrededor, en sus cuatro costados.

 

Desde el gobierno anticiparon que se tratará de "la medida social más importante del año". Macri estuvo acompañado del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, entre otros funcionarios nacionales.

 

"Para poder pagar estas deudas con nuestros jubilados, queremos cobrarle un impuesto a los que más tiempo han evadido durante estos años. Estos fondos junto a los del Fondo de Garantía de Sustentabilidad nos permitirán financiar todo lo que estamos anunciando", explicó el mandatario.

 

La iniciativa, denominada "Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados", llegará a la Cámara de Diputados entre el lunes y el martes de la semana que viene, y lo que busca es viabilizar la venta de las acciones de empresas privadas que tiene en su poder la Anses.

 

El Estado se propone cancelar las deudas que mantiene con los jubilados que tienen una sentencia firme de la Corte Suprema (50.000), los que iniciaron juicios y están en curso (250.000).

 

Las acciones que integran el Fondo de Garantía de Sustentabilidad fueron a parar a manos de la Anses tras la reestatización del sistema previsional y el fin de las AFJP y corresponden a empresas como Telecom, Clarín, Techint, entre otras firmas.

 

Lo concreto es que esa ley sancionada por el kirchnerismo puede ser derogada a través de otro proyecto superador que cuente con el aval de una mayoría simple. Entonces, para el oficialismo, el proyecto votado en su momento por el kirchnerismo respondió más a una cuestión ideológica que efectiva, ya que considera que es más conveniente desvincularse de esas acciones por los vaivenes de la economía.

 

Desde el gobierno nacional sostienen que si bien los recursos del Fondo de Garantía Sustentable calculado en 770.000 millones de pesos disminuirá notablemente, se podrán sumar otros ingresos con el blanqueo de capitales, que también se promoverá en este proyecto de ley.

 

Javier Milei y Victoria Villarruel en el primer tedeum patrio de su gestión
El gobierno pagará tres veces más cara que en 2023 la organización de las elecciones.

También te puede interesar