Costos y sucesiones

En la agencia oficial de noticias, una guía de los beneficios de operar off shore

En tiempos de Panamá Papers en los que Macri se ve envuelto, Télam detalla una forma de “explorar alternativas” con el lema de “nadie está obligado a hacer lo que la ley no dice”.

Tras el escándalo de los Panamá Papers en el que se encuentra involucrado con sociedades off shore el presidente Mauricio Macri, la agencia oficial de noticias Télam publicó una completa guía de beneficios de operar off shore, focalizando en los “costos” y el “tiempo” como algunos “de los elementos que toman en cuenta inversores argentinos al momento de abrir una sociedad en un paraíso fiscal, en un esquema en el que prima la búsqueda de mayores ganancias al permitir evitar el pago de impuestos a nivel local”.

 

Al enfatizar en lo oneroso y burocrático que resulta constituir y mantener una sociedad por acciones en Argentina, la guía del buen operador offshore de Télam subraya: “La Argentina es un país considerado ‘poco amistoso’ en relación al pago de impuestos para individuos y para armar negocios, lo que alienta a explorar alternativas con el lema bajo el brazo de ‘nadie está obligado a hacer lo que la ley no dice’, a la hora de tener una firma”.

 

Asimismo, y en tren de ponderar las ventajas que se abren con este tipo de operatorias, se remarca que también utilizan la apertura de empresas offshore “las familias” para “planificar las sucesiones de una manera menos costosa, o en el caso de eventuales separaciones”.

 

De esta forma, se recalca: “Si el individuo muere, con una acción de una offshore puede distribuir su patrimonio a través de acciones con los titulares de dicha sociedad, que serían familiares o allegados. Esto resulta más práctico, cuando hay problemas familiares, o hijos de diferentes madres o padres, entonces con una acción de una sociedad offshore, se puede manejar sin problemas la división, con la parte proporcional que el Código Civil permite”.

 

Por otro lado, se detalla que estas operatorias surgen “cuando un inversor quiere invertir en activos financieros del exterior u operar con firmas de Estados Unidos u otro país del exterior en servicios relacionados con Argentina. La ley argentina especifica que debe suscribir por temas regulatorios una sociedad, puede afectar en materia de costos”.

 

“En cambio, al armar una sociedad en un paraíso fiscal, que pueden ser las Islas Vírgenes, o Cayman, tienen un costo de entre u$s 1.000 y u$s 1.200 dólares "all inclusive" y con un tiempo reducido en papeleríos de inscripción, y que incluye costos legales e impuestos, balances anuales, y mantenimiento. En cambio, en la Argentina, registrar una sociedad puede demandar mucho tiempo y mayores costos, que quizá no haga redituable el negocio”, se explica.

 

aunque cruje, la ucr ensancha la tercera via: armo somos buenos aires con schiaretti y el peronismo no k
Miguel Fernández habla a la militancia en Mar del Plata.

También te puede interesar