Aclaran que las dos CTA votaron “en contra del valor asignado al Salario Mínimo”
Hugo Yasky señaló que sólo hubo acuerdo en el aumento del seguro de desempleo. El Gobierno nacional oficializó el incremento del 33 por ciento en tres cuotas
El titular de la CTA de la Argentina, Hugo Yasky, aseguró que el único punto del Consejo Nacional del Salario en el que hubo unanimidad entre las centrales gremiales fue el aumento del seguro de desempleo y la puesta en funcionamiento de distintas comisiones de trabajo. "Decir que hubo acuerdo es más una expresión de deseo que una realidad" indicó sobre la oficialización de los nuevos valores del Salario Mínimo Vital y Móvil
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"En el Consejo del Salario hubo puntos en los que hubo acuerdo, como en aumentar el seguro de desempleo de 1.875 a 3.000 pesos y en la necesidad que funcione de manera permanente la Comisión de Empleo y, la Comisión de Educación y Trabajo", puntualizó sobre la reunión que se concretó el jueves en el Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, aclaró que las dos CTA, la que lidera Pablo Micheli y la que encabeza él, votaron "en contra del valor que se le asignó al salario mínimo vital y móvil que lo lleva a 6.810 pesos, en junio; a 7.560 pesos, en septiembre, y 8.060 pesos, en enero".
Además, detalló que "no hubo acuerdo tampoco en otros puntos porque los sindicalistas se opusieron a discutir ausentismo y limitación al derecho a huelga; y en otro punto tampoco hubo acuerdo porque lo rechazaron los empresarios", cuando se planteó "valorizar la ley de Emergencia Ocupacional".
Frente a esta situación, concluyó que "decir que hubo acuerdo en la mesa del salario es más una expresión de deseo que una realidad".
Este viernes a la mañana, el Gobierno nacional oficializó el incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil del 33 por ciento, en tres cuotas, acordado ayer con sindicalistas y empresarios, que llevará ese monto en enero de 2017 a los 8.060 pesos.