En Carhué

Segundo Foro de intendentes de Cambiemos: seguridad y FAM

Ritondo y Jorge Macri encabezaron un nuevo encuentro. Los jefes comunales radicales postularon a Mestre para la Federación Argentina de Municipios.

Durante el mediodía de este viernes se llevó a cabo el segundo Foro de Cambiemos, protagonizado por todos los intendentes bonaerenses de esa fuerza. El encuentro se llevó a cabo en Carhué, contó con la presencia del ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, que detalló el Plan Integral de Seguridad. Los radicales aprovecharon para hablar de la FAM.

 

La otra cabeza del encuentro fue el presidente del Grupo Banco Provincia e intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien tomó protagonismo y les pidió a los intendentes que traten de unificarse, los del interior con los del conurbano. "Nos pidió que no haya separación, que tiremos todos para el mismo lado", le comentó a Letra P uno de los jefes comunales radicales presentes.

 

Jorge Macri quedará como principal organizador del próximo foro, porque se realizará en su ciudad, el tercer fin de semana de junio. El primero se había llevado a cabo en La Plata, con la presencia de la gobernadora María Eugenia Vidal.

 

"Estos encuentros fortalecen a Cambiemos y trabajar juntos en seguridad es uno de los desafíos más grande que tenemos. El plan integral de seguridad es un gran paso para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Buenos Aires", dijo Ritondo. Durante la jornada, el titular de la cartera de Seguridad expuso sobre las acciones llevadas a cabo en materia de seguridad pública y debatió con los intendentes acerca de las próximas políticas a realizarse.

 

Muchos de los intendentes de la UCR aprovecharon la ocasión para bajar línea y expresar la intención de que el cordobés Ramón Mestre sea el presidente de la FAM -Federación Argentina de Municipios-, hoy dirigida por el peronismo.

 

"Desde la UCR tenemos la expectativa de poder lograr que Mestre esté en la conducción de la FAM, que es el actual presidente del Foro de Radicales", dijo el intendente de Adolfo Alsina, David Hirtz"Por ello, vamos a expresarle el apoyo de los más de 40 intendentes del radicalismo y conversar con el PRO para que nos acompañen en esa línea de acción", añadió. "Hasta ahora fue de uso excluyente del justicialismo. Tuvimos muy poca participación, por lo que hay que democratizar ese espacio y que participen todos los municipios", concluyó.

 

En diálogo con este portal, otro intendente del centenario partido explicó que ya dejaron atrás las tensiones con el vicegobernador Daniel Salvador, cuando en el verano no podía ubicar a ningún radical dentro del gabinete de Vidal, generando un enorme malestar en los dirigentes correligionarios. "Él nos planteaba que ya iban a ir dándose los cargos, que teníamos que respetar los tiempos. Incluso la Gobernadora y los ministros nos pedían también que les demos tiempo para que se ordenen. Nosotros no veíamos que había una gran reacción en Salvador, pero ya está, todo eso quedó en el pasado", reflexionó.

 

Además de Hirtz, estuvieron otros 64 mandatarios municipales, junto a Alex Campbell (Subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales provincial), entre otros.

 

Reforma constitucional: quién es la dirigente de la UCR que puede reemplazar a Locomotora Oliveras
El PJ de Río Negro tuvo su foto de unidad en el cierre de listas para la interna. 

También te puede interesar