En lo que constituye un resultado poco usual, la Cámara alta aprobó este miércoles por unanimidad el proyecto de créditos hipotecarios impulsado por Julio Cobos. La iniciativa cosechó 48 votos a favor, de todos los bloques políticos, aunque los senadores cristinistas se ausentaron para no tener que apoyar el texto del ex vicepresidente.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Llegamos con un gran consenso acompañado por legisladores de distintos bloques y luego de haber trabajado con los equipos de asesores y aceptada las sugerencias que nos aportaron porque todos hemos entendido que estamos legislando no para la coyuntura, sino para el futuro, para las generaciones venideras”, celebró Cobos en la sesión.
El proyecto contó con el apoyo de todos los partidos e incluso el reconocimiento por parte de las senadores a la predisposición que tuvo el mendocino a incorporar sugerencias. “Le agradezco la generosidad porque ha aceptado todas las sugerencias que le hicieron, incluso senadores que no somos de la comisión, como yo”, señaló la salteña María Cristina Fiore Viñuales. “Es un proyecto que hay que apoyar, contiene una herramienta importantísima que es el ahorro”, agregó la formoseña Graciela de la Rosa.
Más allá de aproyar el proyecto del mendocino, algunos senadores del Frente para la Victoria, como la jujeña Liliana Fellner, aprovecharon para pedir la continuidad de los programas del plan Procrear “que quedaron incompletos”. En sintonía se expresó la santacruceña María Ester Labado: “Lo que nosotros hemos hecho bien, como es el Plan Procrear, no lo cambien: cambien para mejorar y no para arruinar".
Pese a que Labado firmó el proyecto de Cobos en comisión y también sumó su firma para pedir la sesión especial que habilitara el tratamiento de la iniciativa, ni la santacruceña ni el resto de los senadores cristinistas estuvieron en el recinto al momento de la votación. Labado había manifestado interés en el proyecto y sus asesores hicieron aportes, que fueron bien recibidos por Cobos. El mendocino se comunicó personalmente con la santacruceña para agradecerle el gesto.
“Este proyecto intenta dar solución a dos problemas estructurales, recuperar la cultura del ahorro y conseguir fondos sustentables para una política de vivienda con el fin de contribuir a solucionar el déficit habitacional. Proponemos una nueva forma de ahorro y por lo tanto una nueva forma de crédito a través de las UVIs (Unidades de Viviendas) las cuales se actualizan por el Índice de la Construcción, preservando a lo largo del tiempo el valor ahorrado. De esta manera debemos genera confianza y darle certidumbre y previsibilidad tanto al ahorrista como al tomador del crédito”, explicó el radical.