Con 1145 votos

Se impuso el oficialismo en el Colegio de Abogados de La Plata

Hernán Colli es el nuevo presidente. El Movimiento Innovador retiene las riendas en una elección donde participó menos del 30% de la matrícula. Por 13 votos, obtuvo mayoría absoluta.

El candidato de la lista “Pluralismo y Participación”, Hernán Colli, fue electo presidente del Colegio de Abogados de La Plata obteniendo 1145 votos (39,41% del total), en unos comicios donde sólo votaron 2905 letrados sobre una matrícula de más de 11 mil, de los cuales 6900 estaban en condiciones de votar ya que el resto estaba impedido de hacerlo por no tener la matrícula al día, algo que supo despertar cuestionamientos previos del arco opositor.

 

Así, el tradicional espacio oficialista “Movimiento Innovador” conserva el poder y con mayoría absoluta (ingresa la totalidad de los consejeros), aunque esta vez lo hace de forma ajustada ya que, por sólo 13 votos, la nómina de raigambre peronista “Frente de Abogados”, encabezada por Gustavo Mariani y que se ubicó en segundo lugar, obtuvo el 24,54% (713 sufragios), quedando así muy cerca del piso del 25% estipulado para poder ingresar cuatro consejeros.  

 

Tercera se posicionó la lista “Abogados” encabezada por el letrado de extracción radical Luís Mennucci, quien obtuvo el 19,17% (557 votos), mientras que Miguel Ángel Abdelnur (Reunión de Abogados Independientes) se ubicó en cuarto lugar con el 16.87% (490 votos).

 

De acuerdo a la información recabada por Letra P, el oficialismo prendió las luces de alerta tras esta elección ya que, a diferencia de otros comicios donde se imponía con soltura, en esta oportunidad el Movimiento Innovador fue derrotado en algunas mesas, tal como ocurrió en donde votaban los letrados de Berisso y Ensenada, mesa en la que se impuso el Frente de Abogados.

 

A partir de esta lectura del proceso electoral, fuentes confiables consignaron a este medio que el flamante presidente (quien se venía desempeñando como vice del saliente Fernando Levene), se acercó a los representantes de la principal fuerza opositora buscando abrir canales de diálogo. “Se están dando cuenta del descontento de muchos abogados”, señalaron voces del Colegio.

 

En tanto, durante el acto de proclamación de las nuevas autoridades, se subieron al escenario todos los candidatos a excepción del radical Luís Mennucci, quien se mostró visiblemente fastidioso tras conocerse los resultados.

 

Más allá de esto, tras la elección, el malestar de diversos sectores del arco opositor se reavivó por “el filtro” que se hace al momento de confeccionar el padrón de letrados habilitados para sufragar y que produjo que sólo vote menos del 30% de la matrícula.

 

“Que un abogado no pueda votar por no tener la matrícula al día es como que no puedas votar en las elecciones generales porque no estás al día con el impuesto inmobiliario”, se quejaron. Esto, seguramente será motivo de una honda discusión de cara a futuras elecciones. Sea como fuere, el oficialismo conservó las riendas del Colegio y se apresta a conducir la entidad por cuatro años más.

 

También te puede interesar