"La economía social, que involucra a cooperativas y mutuales, moviliza la participación de 14 millones de personas en la Argentina y por ese motivo requiere una gran visibilidad política y mediática". En esos términos, el titular del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) Dr. Marcelo Collomb se refirió a la trascendencia del comienzo de la cátedra libre de Economía Social y Mutuales que tuvo su inauguración este miércoles en el salón del Consejo Superior de la Presidencia de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), con las palabras de apertura de su titular, el Dr Carlos Gaskín.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Del acto académico participaron además representantes de decenas de cooperativas y mutuales platenses, bonaerenses y nacionales que colmaron el aula del histórico edificio del rectorado de la Universidad platense.
La presentación de la cátedra fue declarada de interés legislativo y provincial por el Senado de la Provincia de Buenos Aires y de interés municipal por parte del Concejo Deliberante de La Plata.
El temario del evento contó además de la exposición sobre “Los nuevos desafíos de la economía social y las mutuales” a cargo del doctor Marcelo Collomb, titular de INAES, y del director de la Cátedra, doctor Carlos Gaskín, con las palabras del miembro del directorio del organismo (INAES) Ing. José Orbaiceta.
Posteriormente se presentó el cuerpo de docentes y asesores de la Cátedra, entre los que estuvieron Mauricio D´Alessandro (Grupo BAPRO), Sergio Cassinotti (Presidente IOMA), Marcelo Honores (Defensor del Pueblo de la Prov. de Buenos Aires), el diputado provincial Pablo Garate, Luis Levín (Presidente CGyM), Gustavo Ferrari (Asesor de Gobierno de la Prov. de Buenos Aires), Juan Carlos Tocci (Titular mutual AMEPA), Diego Redín (Federación de Mutuales) y Ulises Giménez (Secretario del Jurado de enjuiciamiento de la Cámara de senadores de la prov. de Buenos Aires).