Para la actual conducción del Partido Justicialista (PJ) de Neuquén no están permitidas más derrotas. La última elección provincial agigantó la herida entre algunos referentes históricos que no soportan la intromisión de extrapartidarios para representar la lista oficial del Frente para la Victoria (FpV), que vive por estos días horas complicadas por el futuro de Cristina Fernández de Kirchner.
Con la obligación de mostrarse alineados, este sábado al mediodía, en el balneario municipal de Centenario, se reunirán todos los referentes del espacio. El objetivo, según dejaron trascender desde la organización, será proyectar un análisis de lo que pasó y de lo que vendrá en una provincia donde el peronismo no puede hacer pie.
La influencia del Movimiento Popular Neuquino (MPN) jamás posibilitó, salvo destacadas excepciones, a un avance territorial del FpV. Como recuerdan legisladores y autoridades, los últimos candidatos siempre llegaron por fuera de las filas justicialistas y eso obliga al retorno de viejos representantes.
“Para el futuro la herramienta política es el PJ”, le explicó a Letra P el anfitrión, Javier Bertoldi. Como un claro referente, Bertoldi tomó la posta para revitalizar al peronismo neuquino. “Nos tenemos que incorporar todos”, aseguró el diputado.
La reunión, que será a micrófono abierto, tendrá como consigna el futuro del PJ y será el móvil para que reaparezcan viejos conocidos que dieron un paso al costado cuando el exintendente de Cutral Có, Ramón Rioseco, fue designado como candidato a gobernador. Al ser un año acéfalo de elecciones, la proyección del partido es fundamental para todos los dirigentes.
Proyección
La conducción a cargo de Nanci Parrilli, y su hermano Oscar Parrilli, no tendrán –en principio– objeciones pero sí consultas y reclamos. El espíritu del encuentro será enfocado a la reforma política que pretende el Gobierno neuquino de Omar Gutiérrez. Las PASO y la boleta única puede tratarse en las instalaciones del municipio que limita con la ciudad de Cinco Saltos (Río Negro).
La proyección del partido en cuanto los candidatos, que tantos problemas les trajo en los últimos tiempos, no están en agenda pero es sabido que buena parte de la estructura no está contenta con las decisiones. “El año que viene, más que nunca, se le darán las posibilidades a los que quieran ser candidatos a diputado nacional”, se sinceró un importante referente del espacio que estará presente en el único distrito conducido por el peronismo.
Viejas deudas
El partido, encabezado por Parrilli, busca renovar aires pero la ausencia de nuevas figuras lo condiciona. Tal es la crisis que en las últimas tres elecciones los candidatos del espacio fueron extrapartidarios (Pechi Quiroga en 2007, Martín Farizano en 2011 y Rioseco en 2015), decisión que movilizó a las nuevas generaciones a exigir un lugar para el proceso que se viene.
Daniel Scioli, a contramano del kirchnerismo, no tuvo reparos en mostrar su preferencia para la gobernación de esa provincia. Antes de que Gutiérrez llegara al poder, en diálogo con el diario Río Negro, declaró que tenía “una gran relación con Jorge Sapag”, un hombre que “ha transformado la provincia y el MPN, un neoperonismo desde siempre, debería continuar en la administración”.