Primer encuentro

Apostando al trabajo “en conjunto”, se inauguró el Consejo de Seguridad

Se desarrolló en Mar del Plata. El discurso de Ritondo apuntó a “erradicar el delito” entre todas las fuerzas políticas “más allá de los colores”

En marzo pasado, el titular de la cartera de seguridad, Cristian Ritondo, convocó a través del Boletín Oficial al Consejo de Seguridad, que finalmente se reunió el jueves en la ciudad de Mar del Plata. Del inicio participó la gobernadora María Eugenia Vidal, integrantes del gabinete y legisladores provinciales.

 

"Hemos constituido estás reuniones porque para nosotros es importante trabajar en conjunto, más allá de los colores políticos", y remarcó Ritondo en el inicio de su discurso y agregó que  "debemos compartir, debatir, charlar y opinar para construir una política de estado que no se agote en cuatro años sino que venga para quedarse."

 

Además, el titular de la cartera de seguridad sostuvo que "la reforma empezó, el cambió empezó, hay un Plan de Seguridad que se empieza a cumplir, hay una gran inversión por parte del estado para mejorar los estándares de seguridad y para que las personas puedan salir tranquilas de sus casa", al tiempo que afirmó "el mayor desafío que tenemos como funcionarios es erradicar de las provincias las mafias del delito y del narcotráfico. Queremos una provincia en donde los únicos que tengan miedo sean los delincuentes."

 

Del encuentro participaron el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, el ministro de gobierno, Federico Salvai, el Ministro de Justicia provincial, Carlos Mahiques y el secretario general de la gobernación, Fabián Perechodnik, el superintendente de Policía, Pablo Bressi y autoridades ministeriales.

 

Además, estuvieron senadores y diputados de Cambiemos, Frente Renovador y Frente Para la Victoria, y asistieron representantes de distintos municipios de la provincia. ​

 

San Luis: Claudio Poggi suma a su lista un intendente que le birló al Alberto y LLA se quedó afuera
Javier Milei se abraza con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

También te puede interesar