El ex secretario general de la Presidencia y ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli -uno de los dirigentes más cercanos a la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner-, volvió a defender el liderazgo de la ex mandataria y criticó a los viejos aliados que hoy se destacan por la posición “dialoguista” con el Gobierno de Cambiemos. En una entrevista exclusiva con Letra P, luego de hablar con militantes en la Unidad Básica del Partido Justicialista (PJ) de Neuquén, apuntó a la conducción nacional peronista, a Elisa Carrió y al actual jefe de Estado, Mauricio Macri. Y hasta anunció una obra en el teatro Roma de Avellaneda para recaudar fondos para el Instituto Patria, el nuevo bunker porteño del kirchnerismo: “No tenemos plata”, se sinceró.
-¿Qué análisis se puede hacer del retorno de Cristina?
-Lo primero que se tiene que remarcar es la manifestación popular y ciudadana en un día de semana, lloviendo y con una masiva cantidad de personas demostrando que el cariño de la gente hacia ella está intacto (N del R: se refiere a la concentración frente a los tribunales de Comodoro Py, en ocasión de la presentación de CFK ante el juez Claudio Bonadío por la causa del dólar futuro, el pasado 13 de abril). Fue el reconocimiento de los 12 años de gestión pero lo que más me llamó la atención fue la alegría con la que se manifestaban los que la acompañaron. Ratificaron, sobre todo, su liderazgo de este espacio.
Cristina volvió a tomar iniciativa política, planteó que conversemos con todo el mundo preguntándole cómo estaba el 10 de diciembre y cómo está ahora. Hoy es la única dirigente política que se ha plantado frente a estas calamidades que se han llevado adelante en los 120 días de gestión de Macri y, sin dudas, es la que va a conducir todo este espacio.
-¿Y cuándo vuelve?
-No lo sé, ella sabrá el momento.
-¿Por qué es la máxima exponente de la oposición?
-Es la que ha dicho con claridad lo que ocurre. La persecución a los empleados, el aumento de tarifas, la baja en el salario, la persecución a los medios de comunicación que no le son afines (a Macri), los hechos de corrupción que ya salieron a la luz y el acuerdo con los Fondos Buitre que dejará al país sin gasas en los hospitales y sin tizas a las escuelas.
-¿Y el PJ qué rol cumple?
-Está en un proceso de reacomodamiento, de reestructuración. Es bueno que sea con un debate de cara a la gente para que los afiliados decidan quién los representa.
-¿Usted cree que el PJ va a apoyar a Cristina?
-Los peronistas, sí. Seguramente habrá algún dirigente que no pero sea peronista, o no, lo que importa es la actitud de la gente.
-¿Cómo ve a Gioja al frente del partido?
-Creo que se ha equivocado. Acá, en Neuquén, cometió un error muy grande porque quiso manejar a dedo al PJ y está excluyendo a dirigentes para que no formen parte del Consejo Nacional. Si piensa hacer eso con el Peronismo…
-¿Y cómo entiende las decisiones en el último tiempo de Juan Manuel Urtubey, Miguel Ángel Pichetto y Diego Bossio?
-Se han dejado enceguecer por las luces del oficialismo. Se han equivocado en el apoyo a la gestión de Macri y siento que hay mucha gente que los está repudiando por eso. A ellos la gente los votó para otra cosa. A Macri puede ser que lo hayan votado para lo que está haciendo pero a ellos los votaron para otra cosa.
-Lilita Carrió dijo que Cristina quiere voltear el Gobierno de Macri ¿Qué piensa?
-Son más locuras de Lilita. Tiene poca seriedad todo lo que diga porque es una denunciadora serial de falsedades. Mejor que se preocupe y le pregunte a Macri por las cuentas offshore.
Algunas de las mejores frases de Parrilli en el PJ de Neuquén:
- “Creo que Daniel Scioli ha tenido un posicionamiento de lealtad con Cristina. Él está convencido de que Cristina es la que conduce todo este espacio político y que se necesita algo más que el Peronismo”.
- "No esperen nada de la dirigencia (del PJ). Seguro alguno más se va a caer".
- "Si a Mauricio Macri le va bien, la va a ir mal a la gente".
- "En el Gobierno tuvimos dirigentes que acompañaban por convicción, necesidad o porque no les quedaba otra porque si no tenían que enfrentarnos. Esos son los que se fueron".
- "Los que están al frente (del PJ) en las provincias no les interesa los Derechos Humanos, el Parlasur y tienen pensamientos neoliberales".
- “Tenemos que empezar a hablar con los empresarios. Ellos también se van a ver afectados por estas medidas”.