Feroz crítico de las políticas de los últimos años del gobierno cristinista, Alberto Fernández, dirigente del Frente Renovador, sorprendió con un análisis positivo sobre el regreso de Cristina Fernández de Kirchner a la escena política, fruto del llamado a indagatoria del juez Claudio Bonadío en la causa por la venta del dólar a futuro. “Cristina está mal citada. Es una causa tirada de los pelos”, la defendió el ex jefe de Gabinete, al tiempo que destacó su poder de convocatoria y de liderazgo, que quedaron plasmados en su regreso.
Sus declaraciones encendieron la expectativa de algunos dirigentes del kirchnerismo que empezaron a especular sobre un eventual diálogo entre Fernández y la ex presidenta, en el marco de construcción del “frente ciudadano” planteado por Cristina, que incluiría la apertura hacia dirigentes críticos y alejados del cristinismo.
“Nunca pongo límites al diálogo con otros dirigentes, no es mi estilo. Al que me llama lo atiendo pero la apertura requiere cosas. Tengo infinidad de críticas hacia el gobierno de Cristina. Si ellos quieren abrir el espacio tienen que aceptar revisar los errores, las cosas que se hicieron mal”, le dice el ex jefe de Gabinete a Letra P, consultado sobre la posibilidad de que el cristinismo pretenda tender puentes con él.
Fernández agrega las dificultades que implicaría avanzar en una conversación en tanto “(Guillermo) Moreno siga reivindicando su política económica, (Axel) Kicillof siga diciendo que dejó un país maravilloso y Cristina no explique por qué firmó el pacto con Irán”, entre otros ejemplos. “Cualquier alternativa de diálogo implica que cada uno se tiene que hacer cargo de su parte”, afirma.
Más allá de los reparos, el ex jefe de Gabinete destaca el planteo de la ex presidenta, sobre la necesidad de convocar a un “frente ciudadano”, que remite a la construcción política de los primeros años del kirchnerismo. “Conceptualmente estoy de acuerdo con la idea de la transversalidad, los partidos políticos están viviendo una profunda crisis”, dice Fernández, que remarca que el planteo de Cristina implica la admisión de que “ellos solos no pueden”. “Es bueno, es un gran dato”, analiza.
Sobre la crisis de los partidos, Fernández pone como ejemplo la situación del PJ. “La lista de unidad es una trámite burocrático para ver cómo hacen para evitar la intervención. Pero en el peronismo no se puede hacer nada sin (Sergio) Massa ni Cristina. Los votos no están adentro del PJ, están afuera. Cualquier encuesta hoy le da entre 25 y 30 puntos a Cristina en la provincia de Buenos Aires”, dice Fernández y afirma que “es un gran error pensar” que la ex presidenta “es solo La Cámpora” porque “es mucho más que eso”.
“Cristina es una líder política y volvió a aparecer como tal. Decir lo contrario es un acto de negación. Lo que digo no es un elogio, es simplemente lo obvio”, sintetiza.