Martín Soria no se salió del libreto y volvió a criticar a la gestión del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, en la inauguración de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de General Roca. Ácido, comparó cada obra de su municipio con las de la administración central para “seguir marcando diferencias”.
“En Roca no prometemos obras que no podemos cumplir como los irresponsables de Viedma”, advirtió en el medio del discurso. “¿Ya pasamos los 25 minutos?”, preguntó en pleno desarrollo del mismo a su asesor de medios, mofándose del tiempo que el cipoleño utilizó para anunciar la endeble situación financiera rionegrina cuando se presentó, este martes, en la Legislatura.
En los 70 minutos que ocupó para interiorizar a los presentes sobre cada uno de los logros, y las obras en los barrios, que lo obligaron a ser “claro y contundente” porque en su mandato hay enormes diferencias “con lo peor” de la política, no dejó ningún dato afuera para golpear al gobernador. “Debemos distinguirnos por el bien de la ciudad”, dijo el intendente antes de reconocer que el 2016 no será “fácil” por la situación económica internacional y nacional.
Ese punto le sirvió para anunciar que la comuna, luego de 12 años, logró desendeudarse de los créditos que había obtenido de financieras internacionales: “Roca ya no le debe un centavo a nadie”, explicó sobre la “más de una década sin deuda” en la ciudad del Alto Valle.
Enemistado con Weretilneck desde el inicio del mandato como jefe comunal, habló de lo que el conductor político del frente Juntos Somos Río Negro propuso en la capital provincial: “Es saludable marcar las diferencias sobre todo porque desde el otro lado hay un reconocimiento expreso de que son de madera”.
“Veo mal a la provincia desde hace años. Hoy blanquean la mala administración general. Nos anuncian que son un mar de tinieblas y que hay incertidumbre porque pidieron un endeudamiento sin pasar por la Legislatura”, apuntó segundos después de saludar a los presentes como su hermana: la diputada nacional por el Frente para la Victoria (FpV) María Emilia Soria.
Instalado en el rol de candidato, Soria siempre eligió la confrontación con el albertismo para ser un referente del FpV. Cuando Miguel Ángel Pichetto padeció el rechazo en las urnas, accedió a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) para idear el "operativo retorno". Ese cargo, en el que será ratificado a mediados de mes en la reunión que organiza, por ahora, en una localidad del Valle medio, es el espacio que le posibilitará llegar a la mayoría de los distritos en tiempos de campaña.