Economía

Dudas empresarias sobre el piné de Dujovne y quejas por más ministerios

El sector corporativo esperaba la salida del ex Morgan, pero sorprendió la designación del nuevo ministro de Hacienda. Hay malestar por ampliación de carteras pero piden “darle tiempo”.

La designación del economista Nicolás Dujovne en el lugar de Alfonso Prat Gay en el Ministerio de Hacienda despertó dudas en el empresariado nacional. Muchos lo conocen de los eventos -solía asistir a cócteles empresarios y hasta asesorar a fondos de inversión nacionales-, pero no conocen su desempeño “en la cancha”. La única síntesis clara del pensamiento del flamante funcionario está en sus columnas del diario La Nación, pero la mayoría estima que el presidente Mauricio Macri congela la expectativa individual sobre la política económica en pos del trabajo en equipo. En parte, ésa fue una de las causas del despido del ex JP Morgan.

 

El primero en hablar del tema fue la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que consideró que “la salida de Alfonso Prat-Gay del gobierno era previsible. El ahora ex ministro de Hacienda y Finanzas fue uno de los funcionarios con más desgaste este año, frente a una recesión muy fuerte y tasas de inflación que superaron todos los cálculos”. Además, la entidad que conduce Osvaldo Cornide se animó a restarle valor a algunos de los presuntos logros del ex ministro: “(Prat Gay) Minimizó el impacto de la devaluación del 16 de diciembre de 2015 sobre los precios de la economía y no contempló los índices inflacionarios, que dañaron el poder adquisitivo de las familias y afectaron a miles de PyMES”, especificó. Por último, atribuyó el cambio a “la  necesidad imperiosa de reactivar el consumo en este nuevo año que comienza. (…) Confiamos que sea un puntapié más para empujar la actividad y el empleo”.

 

Sobre la designación de Dujovne -que terminó este lunes haciendo privadas sus cuentas en las redes sociales-, el titular de los empresarios gráficos, Juan Carlos Sacco, dijo a Letra P que “esto es un golpe de timón, pero no conocemos la trayectoria de Dujovne. De todos modos, hay que darle tiempo”. Sacco, al frente de la Federación Argentina de la Industria Gráfica (Faiga), se desmarcó de todos modos en un tema espinoso en el que coinciden casi todos los hombres de negocios: la necesidad de reducir la cantidad de ministerios. “Soy partidario de ministerios más cortos, pero el que decide es el Presidente. El asunto es que, si ya había problemas con un ministerio de Economía, no me quiero imaginar con dos”, advirtió.

 

“La verdad es que lo de Prat Gay era lógico por el mal manejo que tuvo la economía este año”, explicó a este medio José Urtubey, directivo de Celulosa Argentina. El hermano del gobernador de Salta agregó que “al nuevo ministro le deseamos lo mejor y esperamos que la industria sea prioridad, porque hasta ahora no lo fue”.

 

Caputo y Prat Gay visitaron hoy Villa La Angostura (ver foto que ilustra esta nota), donde hablaron con Macri, que se encuentra de vacaciones en una quinta de la zona. Lo que se espera tras esas charlas es qué pasará con Gustavo Marconato, ex kirchnerista encargado del Tesoro, y con Pedro Lacoste, su alfil desde los años del Banco Central. Fuentes de la negociación aseguran que la limpieza alcanzará a todos los cuadros que no sean puros PRO. De hecho, desde otros ministerios de la cartera económica aseguran que Dujovne está lejos de ser un outsider del macrismo, tanto que hasta participó en la campaña en el armado del plan económico como miembro de la Fundación Pensar. Lo que afirman propios y extraños es que el giro en la designación responde a un proceso de profundización del ahorro fiscal y a un recorte. La duda es si la economía, hoy, está en condiciones de ponerse en semejante riesgo, más aún en pleno año electoral. 

 

Toto Caputo, ministro de Economía.
Caputo y Adorni anunciaron la baja de retenciones.

También te puede interesar